¿El camino hacia una “nueva normalidad”?

Hoy día, con la amenaza del Covid-19 y de potenciales nuevos virus, la interrogante de cómo nos podemos proteger ha sido discutida y analizada por distintos actores de la sociedad. Desde el área política y gubernamental hasta el área de la salud. Junto con esto, se ha apreciado el desabastecimiento de supermercados y farmacias, donde conseguir suministros de limpieza, alcohol gel, guantes y mascarillas es casi imposible. Así se evidencia cómo la preocupación por proteger la salud atraviesa prácticamente toda la población.

No cabe duda que se está viviendo un momento histórico, donde emociones como incertidumbre, ansiedad, miedo y preocupación imperan. Pero, dada la naturaleza humana, también se han evidenciado esfuerzos inmensos para contener la propagación del virus, mantener la salud mental de aquellos en cuarentena, ofrecer artículos de primera necesidad, encontrar espacios de crecimiento personal en el confinamiento y tantas otras manifestaciones de esperanza.

Y es esta característica humana de adaptarnos y salir fortalecidos de la adversidad – la resiliencia – es la que nos va a permitir retornar a la “nueva normalidad”. Así, entre comillas, por que no volveremos a la misma situación previa a la emergencia sanitaria.

Esta pandemia ha desafiado nuestras creencias y certezas más básicas. Rituales tan básicos como salir a pasear al perro, ir a hacer las compras, saludar a los abuelos están siendo cuestionados – ¿Es seguro? ¿Vale la pena el riesgo? Esto no solo ha afectado nuestro sentimiento interno de seguridad si no que también ha coartado nuestra libertad. Con o sin cuarentena, ya no nos movemos con la misma libertad: medimos – y limpiamos – nuestros pasos y movimientos. ¿Cómo lograremos retomar dicha libertad?

En esta “nueva normalidad” hay que tener presente la posibilidad de que virus novedosos y bacterias resistentes antibióticos van a seguir emergiendo, pero ahora con lo que hemos vivido, no podemos dejar que nos encuentren desprevenidos. Para esto, debemos contar con herramientas concretas para protegernos y estar mejor preparados.

El ámbito científico lleva años explorando las propiedades antivirales y antibacterianas de diversos elementos y hoy día su efectividad está científicamente probada. La aplicación de tecnologías antimicrobianas a artículos de uso diario: textiles como ropa, sábanas, tapices; polímeros como plásticos, contenedores, basureros, guantes; superficies como manillas, soportes, sillas, paredes; y un infinito etcétera, abre un universo de alternativas.

El uso de soluciones antimicrobianas en el día a día tendría el potencial de disminuir la posibilidad de contagio de enfermedades producidas por virus, bacterias y hongos. Recordemos que la principal fuente de contagio es por contacto, es decir, al tocar superficies que han sido infectadas. Si las superficies eliminan virus y bacterias ¿cómo se vería disminuida la propagación de enfermedades contagiosas? ¿Cómo se estaría viviendo esta pandemia?

La tecnología antimicrobiana COPPTECH usa las propiedades del cobre y del zinc, los cuales al ser combinados resultan en una solución antimicrobiana de amplio espectro: Eliminan virus, bacterias, hongos y otros microrganismos patógenos e impiden su reproducción. COPPTECH permite tener superficies seguras y autosanitizantes, es decir, que eliminan microbios con tan solo entrar en contacto con estos. Creemos firmemente en un futuro donde las soluciones antimicrobianas aplicadas en diversas industrias como la de salud, educación, industrial, transporte, aeronáutica, entre otras, sean un estándar mínimo de protección a la población.

Las tecnologías antimicrobianas se presentan como una solución invisible a estos enemigos invisibles, que en pocos meses nos han obligado a repensar cómo interactuamos, cómo nos protegemos y cómo vivimos. El camino hacia la “nueva normalidad” tiene que estar pavimentado de esfuerzos concretos para proteger nuestra salud y nuestra libertad. Las soluciones antimicrobianas serán un elemento clave en esta ecuación, las cuales nos permitirán salir fortalecidos de esta crisis y así volver a conquistar nuestra libertad, pero ahora más protegidos y seguros.