el mercurio

Gracias a El Mercurio por recoger nuestra historia y compartir nuestros próximos pasos. Agradecemos también a nuestros inversionistas y partners de negocios por acompañarnos en este emocionante camino.

Thanks to El Mercurio for collecting our history and sharing our next steps. We also thank our investors and business partners for joining us on this exciting journey.

https://lnkd.in/etT5pf53

 

 

¡El asiento del avión del futuro ya existe, se limpia solo y está protegido por Copptech!

textil Copptech

¡El asiento del avión del futuro ya existe, se limpia solo y está protegido por Copptech!

Los gérmenes y microbios que acechan en los asientos de los aviones son una fuente importante de enfermedades infecciosas. La mayoría de estos gérmenes permanecen en diversos lugares de los aviones, a pesar de la gran altitud, los cambios de temperatura, la presión atmosférica y la limpieza del equipo de la aerolínea. Estos gérmenes sobreviven incluso a pesar de la limpieza con luces ultravioleta y otros limpiadores de uso común. Viven en todas partes en un avión, desde las mantas en las que te envuelves, el bolsillo del asiento delantero, los asientos, las mesas, los cinturones de seguridad, las alfombras, las ventanas y los baños.

Los estudios demuestran sistemáticamente que casi todo el interior de una cabina de avión está infestado de bacterias y virus. En este estudio sobre la transmisión de enfermedades infecciosas durante los viajes aéreos comerciales, explican que: “El brote de síndrome respiratorio agudo severo de 2002 demostró cómo los viajes aéreos pueden desempeñar un papel importante en la rápida propagación de nuevas infecciones emergentes e incluso pueden iniciar pandemias. Además de la tripulación de vuelo, los funcionarios de salud pública y los profesionales de la salud tienen un papel importante en la gestión de las enfermedades infecciosas transmitidas por las aerolíneas y deben estar familiarizados con las directrices proporcionadas por las autoridades locales e internacionales”, (Mangili, 2005, p. 989).

Las enfermedades contagiosas pueden transmitirse rápidamente a través de un avión. 2,5 centímetros cuadrados de una hebilla de cinturón de seguridad, pueden albergar 1.100 bacterias y hongos viables, según un informe de enero que analizó muestras tomadas de una cabina. Un estudio realizado en 2014 por la Universidad de Auburn, en Alabama, descubrió que el SARM -una super bacteria resistente a muchos tratamientos antibióticos- puede vivir durante una semana en el tejido del bolsillo de un asiento, alojado en una pequeña mancha de saliva, (Vaglenov, 2014).

La búsqueda de viajes libres de gérmenes se ha convertido en algo habitual entre la gente, ya que todos buscamos protegernos de las enfermedades y los gérmenes. La vuelta a la seguridad en los viajes es una prioridad. Copptech, comprometido con la protección permanente de las personas, ha desarrollado la Micropartícula Copptech, que elimina de forma permanente <99,9% de virus, bacterias y hongos en todo tipo de materiales del interior de aviones, coches, autobuses y otros medios de transporte, desde la infraestructura hasta la tapicería.

Copptech es consciente de que el diseño de los aviones comerciales apenas ha cambiado en décadas, y los asientos se han convertido en el centro del confort. Creemos firmemente que hay que promover la innovación no sólo para la comodidad, sino también para lograr la protección y una experiencia libre de microbios.

Los asientos de los aviones del futuro estarán protegidos por Copptech. Además de autodesinfectarse, estos asientos también eliminarán los ácaros y las pulgas que los pasajeros puedan llevar a bordo. Una tecnología segura y ecológica que protege tanto a los pasajeros como a los miembros de la tripulación, de forma permanente, las 24 horas del día. Viajar de forma segura es posible, innovar para proteger a las personas debe ser una prioridad.

Más información sobre las soluciones de Copptech para la industria aeroespacial y del transporte en https://www.copptech.com/aeronautica-2/

(1) Mangili, A., 2005. Transmission of infectious diseases during commercial air travel. Lancet (London, England), 365(9463), 989–996.

(2) Vaglenov, K., 2014. Survival and transmission of selected pathogens on airplane cabin surfaces and selection of phages specific for Campylobacter jejuni (Doctoral dissertation).

Infecciones Intra hospitalarias

julio21 18 2

Infecciones intra hospitalarias

En 2010, alrededor de 35,1 millones de estadounidenses pasaron al menos una noche en el hospital (1). EL Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos estima que el 5% de los pacientes hospitalizados sufren de una infección intrahospitalaria. Este tipo de infecciones causan alrededor de 99.000 muertes cada año (2), lo que supone una pérdida de 10.000 millones de dólares cada año (3) en gastos de salud pública.

Si bien las infecciones nosocomiales se fueron controlando con la llegada de la penicilina y otros antibióticos, la preocupación por la propagación de infecciones ha aumentado recientemente por el aumento de las bacterias resistentes a los antibióticos. Hoy en día, las infecciones resistentes a los antibióticos no muestran signos de detenerse. Estas infecciones se han atribuido a la presencia de bacterias nocivas, mal uso de antibióticos, a los procedimientos de control de la infección y las normas de esterilidad. De hecho, se ha establecido que para el 2050, las muertes producto de bacterias resistentes a antibióticos superará a las muertes por cáncer.

Bajo las luces, en los equipos, pantallas, sábanas, almohadas y en las camillas, vive un gran número de microbios que se adaptaron a distintos ambientes y condiciones, sobreviviendo a pesar de la limpieza y sanitización del lugar. Esta realidad demuestra la urgencia de contar con tecnologías que permitan disminuir la propagación y reproducción de estos microbios que causan infecciones y enfermedades, que comprometen nuestra salud y las condiciones de los ambientes hospitalarios. En Copptech hemos desarrollado diferentes soluciones para ser aplicadas en hospitales, desde textiles, pinturas, barnices, plásticos y más, para contribuir a la disminución de propagación de infecciones y las enfermedades intrahospitalarias.

Referencias:

(1)https://www.cdc.gov/nchs/data/nhds/1general/2010gen1_agesexalos.pdf

(2)https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/003335490712200205

(3)https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/article-abstract/1733452

 

La micropartícula @Copptech

microparticulaCopptech

La micropartícula Copptech.

Aquí puedes ver ejemplo de los distintos tamaños entre células, partículas, micropartículas y nanopartículas. La micropartícula @Copptech es segura, siguiendo todas las regulaciones con respecto a el tamaño de las partículas. Cuando se elige protección antimicrobiana, se deben elegir micropartículas, como lo es anunciado por la EPA. @Copptech te protege.

El moho, causante del desperdicio mundial de los alimentos!

mold in fruit

La fruta es un alimento esencial y muy completo, imprescindible en una dieta balanceada. Pero un problema muy prevalente y dañino en frutas es el crecimiento de hongos y moho, en su crecimiento, cosecha, transporte y distribución.

Estos hongos no sólo aceleran su descomposición, si no que también pueden generar micotoxinas en las frutas, causar alergias, asma e infecciones en las personas.

En un estudio publicado en el International Journal of Food Microbiology (2005), se analizaron 251 muestras de fruta fresca, incluyendo diversas variedades de uvas, fresas, arándanos, frambuesas, moras y cítricos.

Estas fueron desinfectadas en su superficie, incubadas a temperatura ambiente durante un máximo de 14 días sin medios suplementarios, y posteriormente examinadas para detectar el crecimiento de mohos. Los resultados fueron alarmantes: los niveles de contaminación fungida oscilaron entre el 9 y el 80%. Por ejemplo, el 35% de las muestras de uva analizadas estaban contaminadas y soportaban el crecimiento de hongos; mientras que el 83% de las muestras de cítricos presentaban crecimiento fúngico en niveles que oscilaban entre el 25% y el 100% de las frutas analizadas.

Este crecimiento de patógenos afecta directamente la vida útil de las frutas, produciendo grandes mermas y contribuyendo a los desechos alimentarios que han alcanzado niveles exorbitantes, donde se calcula un desecho entre el 30-40% de los alimentos disponibles globalmente.

Es por estos preocupantes datos, que dar una solución permanente para prevenir el crecimiento de moho y hongos en frutas es tan importante para nosotros. Luego de constante innovación y desarrollo, se ha logrado dar con una fórmula segura y efectiva para prevenir el crecimiento desmedido de moho en fruta.

Es momento que la biotecnología se una a la automatización del packaging y transporte de comida. Ahorremos millones de toneladas de comida desperdiciada, en toda la cadena de producción de comida, con una solución ya testeada y probada para aumentar la vida útil de alimentos de manera significativa. Para saber más sobre esta solución para la industria alimentaria, chequea la sección Packaging en nuestra web.

Empaques

Tournas V.H., Katsoudas E. (2005). Mould and yeast flora in fresh berries, grapes and citrus fruits. International Journal of Food Microbiology, 105 (1), pp. 11-17.

Costos de remodelación a causa de moho tóxico

moho negro

Costos de remodelación a causa de moho tóxico

Los costos de sacar el moho de tu casa son altos, dependiendo de cuán grave sea la situación. Preguntas como: ¿en qué lugares está? ¿Hace cuánto tiempo? Son algunas de las preguntas que suelen preguntarles a los dueños de casas con este problema. Esto para evaluar la urgencia y gravedad de la situación, por las repercusiones a la salud que este moho puede traer. El porcentaje de casas que tienen moho, es alrededor del 70%, estudio en Finlandia.
Los datos revelan que, a nivel mundial, la mayoría de los hogares tienen esporas de moho.

Según las estadísticas del Comité de Auditoría del Parlamento finlandés, el moho está presente hasta en el 9% de las casas adosadas, en el 18% de los jardines de infancia y escuelas, y en el 26% de los hospitales, ambulatorios y residencias de ancianos (2012). Hay miles de factores que modifican los costos de quitar el moho de tu casa, en grandes rasgos son: el tamaño de la superficie contaminada, ubicación, causa del crecimiento del moho (ej humedad por cañería rota), daños causados y dónde hay que hacer restauración de los materiales de construcción.

Te dejamos los detalles aproximados de valores de restauración por metro cuadrado y ubicación. En promedio reparar el moho de toda tu casa estaría rondando entre los $11,600 a $30,000 Usd. La inspección de moho en promedio oscila entre los $888 USD y $1,341 USD, incluyendo la inspección de todo tu hogar y las dimensiones del área afectada incidirán en el costo final.

Los altos valores que cuesta reparar tu hogar son demasiados, pero no son nada en comparación de los costos de salud que este problema del moho implica. Cuando construyas elige bien tus materiales de construcción, si ya ocupas un celular con tecnología, porque no, ¿invertir tecnología en las bases de tu casa? La Biotecnología antimicrobiana que elimina de raíz hongos/moho, virus bacterias ya existe.
Chequea nuestra web para conocer sobre nuestras soluciones para materiales de construcción. copptech.com/industrial/
*Kari Reijula – Rauno Holopainen – 2021 – Finlandia – Causas de daños por humedad en edificios  

Linkedin

Cobre V/S Plata, ¿cual es mejor?

plataVsCobre

Cobre V/S Plata, cual es mejor?

La información en este siglo lo es todo.

Eligiendo materiales de construcción de calidad

termites

Eligiendo materiales de construcción de calidad

Las termitas, las rompe hogares. Son en Estados Unidos una de las preocupaciones más grandes y constantes para todos en sus casas. Arruinan completamente una casa, desde sus cimientos, estructuras y techos. Usuarios de todo el mundo no encuentran soluciones de raíz a estos problemas, pero no buscan soluciones permanentes. Sergio, que vive con su señora y dos hijos en Atlanta, USA, comenta “Yo ya he intentado todo, partí por lo natural, porque amo la naturaleza, no funcionó, después por unos barnices, tampoco, llegue al extremo de fumigar toda la casa, me salió carísimo y ocuparon químicos muy tóxicos, se murieron dos naranjos que tenía alado de la entrada de mi casa y esos bichos volvieron, siguen, los puedo oler, olor a moho, te lo juro. No sé qué más hacer, no quiero perder mi casa.” Este miedo es real, hay gente que pierde su casa completa. Muchas personas luchan día a día contra este problema, la fumigación es tóxica y poco efectiva, su durabilidad es un par de meses cuanto mucho. Es tan importante elegir los materiales de construcción adecuados pensando en la durabilidad y la exposición de estos a factores externos propios del entorno y región/clima donde uno vive. La solución permanente para eliminar termitas de raíz ya existe. Gracias a COPPTECH y a LP CHILE, puedes construir o remodelar con la nueva generación de Tableros de OSB. Protegidos con tecnología antimicrobiana Copptech, única y patentada a nivel global, estos tableros tienen una garantía de 30 años debido a su capacidad estructural y resistencia a termitas, hongos y moho eliminándolos permanentemente en más de un 99.9%. Una solución permanente que ataca a estos patógenos durante toda la vida útil del material. Revisa nuestra página web para conocer las distintas soluciones que entregamos a miles de industrias y busca nuestro sello Copptech al elegir materiales de construcción de calidad, que duran más y están protegidos de las amenazas que son los microbios.