Nuestra salud y seguridad se ven directamente afectadas por la forma en que diseñamos y mantenemos nuestros espacios vitales.
Cuando veas nuestro sello, puedes sentirte seguro sabiendo que ese producto o material estás protegido de la amenaza que son los microbios. Los microbios pueden provocar enfermedades, degradar los materiales, arruinar los materiales de construcción y causar malos olores.
En estos tiempos que corren, necesitamos una sensación de seguridad para volver a nuestras actividades cotidianas: ir al cine, comer con la familia y los amigos, ir al parque o incluso ir a un concierto.
Los microbios pueden permanecer en el interior de los materiales de construcción durante años y sobre las superficies durante muchos días, (Van Doremalen, 2020).
Nuestros socios de Copptech invierten en la protección de sus clientes. Conoce más sobre cómo obtener un producto protegido por Copptech en nuestra página web o envíanos un mensaje.
Van Doremalen, N., Bushmaker, T., Morris, D. H., Holbrook, M. G., Gamble, A., Williamson, B. N., Tamin, A., Harcourt, J. L., Thornburg, N. J., Gerber, S. I., Lloyd-Smith, J. O., de Wit, E., & Munster, V. J. (2020). Aerosol y estabilidad superficial del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-CoV-1. The New England journal of medicine, 382(16), 1564-1567.
En 2010, alrededor de 35,1 millones de estadounidenses pasaron al menos una noche en el hospital (1). EL Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos estima que el 5% de los pacientes hospitalizados sufren de una infección intrahospitalaria. Este tipo de infecciones causan alrededor de 99.000 muertes cada año (2), lo que supone una pérdida de 10.000 millones de dólares cada año (3) en gastos de salud pública.
Si bien las infecciones nosocomiales se fueron controlando con la llegada de la penicilina y otros antibióticos, la preocupación por la propagación de infecciones ha aumentado recientemente por el aumento de las bacterias resistentes a los antibióticos. Hoy en día, las infecciones resistentes a los antibióticos no muestran signos de detenerse. Estas infecciones se han atribuido a la presencia de bacterias nocivas, mal uso de antibióticos, a los procedimientos de control de la infección y las normas de esterilidad. De hecho, se ha establecido que para el 2050, las muertes producto de bacterias resistentes a antibióticos superará a las muertes por cáncer.
Bajo las luces, en los equipos, pantallas, sábanas, almohadas y en las camillas, vive un gran número de microbios que se adaptaron a distintos ambientes y condiciones, sobreviviendo a pesar de la limpieza y sanitización del lugar. Esta realidad demuestra la urgencia de contar con tecnologías que permitan disminuir la propagación y reproducción de estos microbios que causan infecciones y enfermedades, que comprometen nuestra salud y las condiciones de los ambientes hospitalarios. En Copptech hemos desarrollado diferentes soluciones para ser aplicadas en hospitales, desde textiles, pinturas, barnices, plásticos y más, para contribuir a la disminución de propagación de infecciones y las enfermedades intrahospitalarias.
Los productos fungicidas son una mezcla de químicos que tienen como principal objetivo la eliminación de hongos y moho presentes en las superficies. Como contienen componentes tóxicos, la mayoría son perjudiciales para humanos, plantas, animales e incluso el medio ambiente. Dentro de los más comunes están los agrícolas, que son pulverizados hacia las plantas. El viento o la lluvia pueden trasladar estos químicos, pudiendo contaminar fuentes de agua potable, de riego y subterráneas. Por otro lado, el uso doméstico más común de estos fungicidas es en cocinas y baños, donde tienen contacto directo con la piel humana.
Lo preocupante es que muchos de ellos contienen químicos corrosivos como el cloro y el paradiclorobenceno, este último, químico que ha demostrado producir daños el sistema nervioso y respiratorio. Otro agente químico ampliamente utilizado es el fenol, compuesto conocido por ser altamente cancerígeno. Su manipulación y uso debe realizarse con extrema precaución para prevenir efectos secundarios como enfermedades crónicas de la piel, dermatitis de contacto, alteraciones visuales, edema pulmonar, agravar el asma, daño fisiológico, mareos, diarrea o convulsiones.
Es por esto que es tan importante elegir muy bien y encontrar una manera permanente de eliminar este problema de raíz, que al mismo tiempo es eco-friendly, segura para ti, tu familia, tus mascotas y el medio ambiente. Imagínate soluciones inteligentes, todo tipo materiales con biotecnología, que mientras las miras se están limpiando solas, eliminando virus bacterias, esporas de hongos / moho, ácaros, termitas. Así son las soluciones @Copptech, llegamos más allá. #makingthebestevenbetter
Los costos de sacar el moho de tu casa son altos, dependiendo de cuán grave sea la situación. Preguntas como: ¿en qué lugares está? ¿Hace cuánto tiempo? Son algunas de las preguntas que suelen preguntarles a los dueños de casas con este problema. Esto para evaluar la urgencia y gravedad de la situación, por las repercusiones a la salud que este moho puede traer. El porcentaje de casas que tienen moho, es alrededor del 70%, estudio en Finlandia.
Los datos revelan que, a nivel mundial, la mayoría de los hogares tienen esporas de moho.
Según las estadísticas del Comité de Auditoría del Parlamento finlandés, el moho está presente hasta en el 9% de las casas adosadas, en el 18% de los jardines de infancia y escuelas, y en el 26% de los hospitales, ambulatorios y residencias de ancianos (2012). Hay miles de factores que modifican los costos de quitar el moho de tu casa, en grandes rasgos son: el tamaño de la superficie contaminada, ubicación, causa del crecimiento del moho (ej humedad por cañería rota), daños causados y dónde hay que hacer restauración de los materiales de construcción.
Te dejamos los detalles aproximados de valores de restauración por metro cuadrado y ubicación. En promedio reparar el moho de toda tu casa estaría rondando entre los $11,600 a $30,000 Usd. La inspección de moho en promedio oscila entre los $888 USD y $1,341 USD, incluyendo la inspección de todo tu hogar y las dimensiones del área afectada incidirán en el costo final.
Los altos valores que cuesta reparar tu hogar son demasiados, pero no son nada en comparación de los costos de salud que este problema del moho implica. Cuando construyas elige bien tus materiales de construcción, si ya ocupas un celular con tecnología, porque no, ¿invertir tecnología en las bases de tu casa? La Biotecnología antimicrobiana que elimina de raíz hongos/moho, virus bacterias ya existe.
Chequea nuestra web para conocer sobre nuestras soluciones para materiales de construcción. copptech.com/industrial/ *Kari Reijula – Rauno Holopainen – 2021 – Finlandia – Causas de daños por humedad en edificios
Linkedin
Las termitas, las rompe hogares. Son en Estados Unidos una de las preocupaciones más grandes y constantes para todos en sus casas. Arruinan completamente una casa, desde sus cimientos, estructuras y techos. Usuarios de todo el mundo no encuentran soluciones de raíz a estos problemas, pero no buscan soluciones permanentes. Sergio, que vive con su señora y dos hijos en Atlanta, USA, comenta “Yo ya he intentado todo, partí por lo natural, porque amo la naturaleza, no funcionó, después por unos barnices, tampoco, llegue al extremo de fumigar toda la casa, me salió carísimo y ocuparon químicos muy tóxicos, se murieron dos naranjos que tenía alado de la entrada de mi casa y esos bichos volvieron, siguen, los puedo oler, olor a moho, te lo juro. No sé qué más hacer, no quiero perder mi casa.” Este miedo es real, hay gente que pierde su casa completa. Muchas personas luchan día a día contra este problema, la fumigación es tóxica y poco efectiva, su durabilidad es un par de meses cuanto mucho. Es tan importante elegir los materiales de construcción adecuados pensando en la durabilidad y la exposición de estos a factores externos propios del entorno y región/clima donde uno vive. La solución permanente para eliminar termitas de raíz ya existe. Gracias a COPPTECH y a LP CHILE, puedes construir o remodelar con la nueva generación de Tableros de OSB. Protegidos con tecnología antimicrobiana Copptech, única y patentada a nivel global, estos tableros tienen una garantía de 30 años debido a su capacidad estructural y resistencia a termitas, hongos y moho eliminándolos permanentemente en más de un 99.9%. Una solución permanente que ataca a estos patógenos durante toda la vida útil del material. Revisa nuestra página web para conocer las distintas soluciones que entregamos a miles de industrias y busca nuestro sello Copptech al elegir materiales de construcción de calidad, que duran más y están protegidos de las amenazas que son los microbios.
Copptech Superficies-Nueva Protección Antimicrobiana en base a cobre y zinc
Copptech, empresa que comercializa su tecnología en mas de 50 países, presenta su nueva división, Copptech Superficies, que entrega soluciones antimicrobianas en base a micropartículas de cobre y zinc, compatibles con pinturas y barnices, para proteger superficies de contacto. Redbus Urbano, la Municipalidad de La Florida, el Terminal de Buses de Viña del Mar, el Hospital Naval, apostaron por esta tecnología en tiempos de pandemia, con el fin de proteger a las personas y disminuir la posibilidad de contagio de enfermedades producidas por virus, bacterias y hongos.
El Coronavirus cambió nuestra relación con la higiene y la salud, haciéndonos más conscientes de la amenaza que representan los virus y bacterias, y obligándonos a reforzar las medidas de protección en nuestra vida diaria. Copptech, en su búsqueda por entregarle mayor seguridad a las personas y aumentar los estándares de protección en diversas industrias, ha creado su nueva división, Copptech Superficies.
A través de su aplicación por membrana en pinturas y barnices, la cual ha sido aplicada en diversos productos hace mas de 7 años, otorga propiedades antimicrobianas en superficies de contacto como manillas, muros o barandas. Esta solución única no genera daños a la salud ni al medio ambiente, tiene una protección de larga duración, y a diferencia de otros productos, está certificada por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos).
“La tecnología Copptech es una fórmula única y patentada en base a cobre y zinc, que logra una acción biocida eliminando el 99.9% de virus, hongos y bacterias en las superficies. Si bien la nueva división se venía desarrollando hace varios meses, la pandemia Covid-19 aceleró su lanzamiento”, explica Andrea Bucher, Business Manager de Copptech Superficies. Por su parte, María José Vargas, también Business Manager de Copptech Superficies, agrega que “nosotros entregamos la tecnología y expertise antimicrobiana, que complementa las medidas de sanitización que buscan disminuir la propagación de enfermedades infecciosas, mientras que nuestros socios estratégicos, previamente capacitados y certificados, se encargan de aplicarla en diversas superficies”. Algunos de sus socios estratégicos son Not Virus, Open Plan, Constructora DSW, UpKeep, Smart Surfaces, Beta Paint, Grupo Conecta y BioCoat.
Jose Miguel Manduburo, COO y co fundador de Copptech, explica que debido al Covid-19, “las personas están más conscientes de cómo algo tan pequeño como un virus puede afectar su vida diaria. En este mismo contexto, las empresas están buscando nuevas formas de proteger a sus clientes y fuerza laboral, y ahí entramos nosotros, como una alternativa segura para ellos”.
Superficies protegidas con Copptech
El fuerte sustento científico y la evidencia de la efectividad ha hecho que proyectos tanto nacionales como internacionales incorporen Copptech como una medida para proteger a clientes, colaboradores y usuarios.“Copptech permite que las personas puedan sentirse más seguras, ya que funciona como un escudo protector 24/7, de manera continua y permanente”, afirma Bucher.
Es por eso que RedBus Urbano, el Hospital Naval, el edificio de oficinas Isidora 2000, el Terminal de Buses de Viña del Mar —que recibe a 473.000 personas en temporada estival—, y la Municipalidad de La Florida, han confiado en Copptech y activado sus espacios con su tecnología, con el fin de proteger a los usuarios.
Hernán Berríos, CEO de Transdev Chile y Gerente General de REDBUS URBANO S.A., explica que la “nueva normalidad” implica un incremento gradual de usuarios que usan transporte público, por lo que “surge la necesidad de tomar mayores precauciones para resguardar la salud de nuestros trabajadores y pasajeros”. En ese sentido, lanzaron un proyecto piloto donde se han intervenido diez buses y paraderos en distintos puntos de la capital. “Hemos podido observar que las tecnologías antimicrobianas brindan una solución más prolongada que otras formas de desinfección, lo que permite mayor eficiencia en nuestros procedimientos de higiene, ofreciendo un viaje más seguro”, finaliza.
Por su parte, Uwe Röhrborn, Gerente General de Realsa (empresa que ad- ministra el edificio Isidora 2000), señala que “Copptech ha demostrado interés en los detalles para conseguir un resultado invisible, eficaz y útil. Los estudios avalan su innovadora tecnología”.
Francisco Silberberg, CEO y fundador de Copptech, agrega que “el proteger con Copptech espacios de alto flujo como lo es el transporte público, tendrá un impacto significativo a nivel de propagación de enfermedades infecciosas producidas por virus, bacterias y hongos”.
Tecnología Copptech
La empresa nace en Chile hace mas de 10 años, caracterizándose por ser pioneros en la innovación con cobre y zinc y posicionándose como una marca “ingrediente” accesible, versátil, de larga duración y fácil implementación. “Nuestra solución es por micropartículas, que a diferencia de las nano- partículas, son más seguras y estables”, agrega Silberberg.
La tecnología microbiana Copptech puede ser aplicada en el proceso de producción de diversos materiales como vestuario, productos tecnológicos, calzado, materiales de construcción, insumos médicos, plásticos, superficies, entre otros. Además, está certificada por diversas entidades globales como el IAC (Consejo Internacional Antimicrobiano), la Universidad de Chile, la Société Générale de Surveillance (SGS), la TUV Rheinland, y la más importante, la EPA (Agencia de Protección Ambiental).
Copptech tiene oficinas en Chile, China, Estados Unidos y España, y socios comerciales en más de 10 países. Su trayectoria y exitosas alianzas con líderes de industrias globales, la han situado como líder en el mercado, exportando su solución única a todo el mundo.
Actualmente, Copptech está realizando testeos en la Universidad de Southampton, Reino Unido, con un grupo de científicos especializados a cargo del reconocido microbiólogo Bill Keevil, para comprobar la eficacia de su tecnología en el Coronavirus SARS-COV-2. Esta investigación será sin duda, una confirmación del poder antimicrobiano de Copptech