En Copptech, creemos firmemente que el futuro se basa en la innovación y en las colaboraciones estratégicas con nuestros socios. Es con gran entusiasmo que destacamos nuestra alianza con LP Chile, un paso audaz hacia un mañana más innovador y conectado con nuestra comunidad.

Compromiso con la innovación

Copptech siempre ha estado a la vanguardia de la tecnología Antimicrobiana, trabajando incansablemente para desarrollar soluciones que no sólo aborden los retos actuales, sino que también se anticipen a las necesidades futuras. Nuestra misión consiste en generar un impacto real y positivo en la vida de las personas y las comunidades a las que servimos.

LP Chile: Un puente hacia la comunidad

La colaboración con LP Chile es esencial en nuestra misión de estrechar lazos con nuestra comunidad. Reconocidos por su compromiso con la excelencia y la calidad, LP Chile nos ayuda a ampliar nuestra presencia y a comprender más profundamente las necesidades de nuestros consumidores. Esta alianza no sólo nos ofrece la posibilidad de difundir nuestra tecnología y experiencia, sino también de enriquecernos con las lecciones aprendidas ante los retos y oportunidades que se presentan de cara al futuro.

Mayor Visibilidad y Acercamiento

Nuestra colaboración con LP Chile ha sido un catalizador para un notable aumento de nuestra visibilidad en los principales medios de comunicación de Chile, mejorando significativamente nuestra presencia en el mercado. Este mayor reconocimiento mediático ha solidificado nuestra posición competitiva, facilitándonos un entendimiento más profundo de las necesidades tanto de nuestros clientes actuales como de futuros asociados. Esta amplia exposición nos ha brindado la oportunidad única de promover nuestro compromiso con la innovación y evidenciar el valor añadido de nuestras soluciones en el día a día de las personas, especialmente a través de nuestra avanzada tecnología antimicrobiana.

Innovación Colaborativa

La colaboración con LP Chile potencia nuestras fortalezas, fusionando conocimientos y recursos para fomentar la innovación en la industria Esta asociación nos permite trabajar de manera coordinada en el desarrollo de aplicaciones innovadoras para nuestra tecnología antimicrobiana, optimizándolas para satisfacer las demandas de diversos sectores y requerimientos particulares. Esta sinergia no solo agiliza el proceso de innovación, sino que también asegura que nuestras soluciones sean más pertinentes y accesibles para una amplia gama de usuarios.

Mirando Hacia el Futuro

Mirando hacia adelante, estamos emocionados por las posibilidades infinitas que esta alianza estratégica con LP Chile abre para nosotros y nuestra comunidad. Estamos comprometidos a continuar trabajando juntos para explorar nuevas fronteras, superar desafíos y crear un futuro lleno de innovaciones significativas que beneficien a todos.

Conclusión

La alianza estratégica entre Copptech y LP Chile es un testimonio de nuestro compromiso no solo con la innovación sino también con nuestra comunidad. Juntos estamos sentando las bases de un futuro en el que la tecnología y la colaboración se unen para crear un mundo mejor y más conectado. Con la mayor visibilidad en los medios chilenos, estamos más cerca que nunca de nuestros clientes y socios, liderando el camino hacia un futuro lleno de innovación.

La tecnología antimicrobiana que pretende proteger al mundo de los microbios

El pasado 22 de noviembre, en el programa Work Café Santander de Radio Infinita, tuvo lugar una reveladora entrevista entre Bárbara Silberberg, cofundadora de Copptech, y la presentadora Soledad Onetto. A lo largo de este diálogo se exploraron aspectos clave de la empresa y su innovadora tecnología.

La conversación comenzó con la historia de Copptech, desde sus orígenes centrados en las formulaciones de cobre hasta su expansión a otros ingredientes, lo que demuestra su continua evolución y adaptabilidad. Esta evolución se alinea con su incursión en el Reino Unido, respaldada por una asociación estratégica con el gobierno británico para establecer allí su sede.

Durante la conversación, Silberberg hizo hincapié en el compromiso de Copptech de proporcionar protección y bienestar a todo el mundo. Comentó: «Se trata de una tecnología con un poderoso beneficio que puede cambiar el mundo». Esta declaración reflejaba la ambición de la empresa y su convicción en el impacto global de su tecnología.

La esencia de Copptech destaca por la innovación, la ciencia, la creatividad y la flexibilidad, características arraigadas en el ADN de su gente, que desafían cada día el pensamiento convencional. Este enfoque se refleja en la variedad de aplicaciones y formulaciones de Copptech en diversos sectores, como el textil, el industrial y el de los plásticos, entre otros. Esta diversidad es posible gracias a las relaciones de Copptech con sus socios, que dan prioridad a la colaboración en la búsqueda constante de la innovación.

La entrevista en el Work Café Santander de Radio Infinita no sólo puso de relieve la tecnología punta de Copptech, sino que también ofreció una visión completa de su historia, sus principios, sus objetivos estratégicos y su compromiso con un impacto positivo en las personas. Esta entrevista presentó a una empresa comprometida con la innovación y la mejora del mundo a través de su tecnología.

Acerca de Copptech™ Antimicrobial Technology: Copptech™ Antimicrobial Technology es una empresa de biotecnología de rápido crecimiento reconocida por el Diario Financiero como una de las 10 marcas de propiedad intelectual más valiosas de Chile. Su tecnología patentada utiliza cobre, zinc y otros elementos naturales para inhibir el crecimiento y eliminar hasta el 99,9% de las bacterias y el moho, reduciendo los olores, ayudando a que los alimentos se mantengan frescos durante más tiempo y aumentando la vida útil de una amplia gama de materiales. Copptech™ Antimicrobial Technology está presente en productos de Kimba, LP Chile, Arauco, así como en productos de su innovador socio con sede en Estados Unidos, Purra Performance.

Fundada en Santiago de Chile, la empresa tiene su sede en Londres (Reino Unido) y atiende a clientes de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Puede ver la entrevista completa aquí

Chile está clasificado como uno de los mejores países para invertir en América Latina.

De la mano de la firma chilena Copptech, el ejecutivo e inversionista inglés participará en Unicorn Kingdom, iniciativa que se realizará en Chile la próxima semana y que busca incentivar a nuevas startups nacionales a incursionar en el mercado europeo.
por MARÍA JESÚS COLOMA

«Unicorn Kingdom» es una campaña mundial del gobierno británico destinada a animar a las empresas tecnológicas internacionales y a los fondos de capital riesgo a hacer negocios en el Reino Unido. El 14 de noviembre aterrizará en Chile. Aquí, las startups locales podrán presentar sus proyectos a un grupo de inversores británicos, así como a inversores chilenos y empresas nacionales ya establecidas en el país europeo. Uno de los participantes en el evento es Hugh Minnock, director de inversiones del fondo británico Foresight Group, que ha podido conocer el ecosistema chileno tras formar parte de la Serie B de Copptech, donde recaudaron 5,5 millones de dólares en 2021 (ver recuadro). Previo a su participación en «Unicorn Kingdom», Minnock conversó con «El Mercurio» sobre el potencial que ve en el país y la percepción de nuestro ecosistema en el extranjero.

– ¿Cómo ha sido su experiencia invirtiendo en una empresa chilena? «Cada empresa en la que invertimos tiene unas propiedades y un potencial únicos. No puedo hablar por todas las empresas chilenas, pero Copptech sin duda tiene una propuesta de valor que nos pareció atractiva, junto con su profesionalidad. Se necesita compromiso junto con una comunidad de coinversores que nos han ayudado a comprender las oportunidades disponibles para Copptech tanto en el Reino Unido como en Chile. Dicho esto, como ocurre con todas las nuevas empresas, existen riesgos, pero en Foresight ofrecemos algo más que inversión: nos asociamos con nuestra cartera para compartir conocimientos operativos, orientación y conexiones, ayudando a las empresas que apoyamos a alcanzar sus ambiciones empresariales.

– ¿Cree que Chile es un mercado atractivo para el Reino Unido? «El evento ‘Unicorn Kingdom’ y ‘GREAT’ se centran en animar a emprendedores e innovadores prometedores a considerar el Reino Unido como un lugar para crecer y tener éxito. El compromiso del gobierno del Reino Unido con Chile demuestra su convicción de que es un mercado que fomenta un importante espíritu de crecimiento tanto en América Latina como en el Reino Unido.»

BÁRBARA SILBERGER DE COPPTECH: «ESPECIALMENTE ÚTIL CONTAR CON UN FONDO CON EXPERIENCIA GLOBAL»

Copptech, empresa chilena que ofrece tecnología antibacteriana y antivírica basada en el cobre, está presente actualmente en América Latina, Estados Unidos y Asia, y recientemente ha abierto una nueva oficina en Londres y un centro de I+D en Manchester. En su perspectiva global, esto «les permite estar a la vanguardia de los retos en todos los mercados y geografías», afirma la cofundadora Bárbara Silberger, que también participará en «Unicorn Kingdom». Para Silberger, la contribución de los inversores es clave para el crecimiento de la empresa, pero añade que contar con la presencia de un fondo como Foresight también les permite abrir nuevas y más puertas. «Es especialmente útil contar con un fondo con experiencia global y una firme presencia en el Reino Unido, ya que puede apoyar nuestros esfuerzos a medida que avanzamos más allá de Chile y Latinoamérica hacia Estados Unidos y Europa.» Copptech, fundada en Chile en 2014, se centró inicialmente en la investigación y desarrollo de sus productos hasta que en 2016 tuvieron su primera conexión con Reino Unido. En aquella ocasión, realizaron ensayos clínicos para el Servicio Nacional de Salud (NHS), que revelaron que gracias a la tecnología desarrollada se podían reducir los días en un 38%.

Una amenaza silenciosa en su hogar, que avanza inadvertida. Son tan voraces que pueden derribar una casa entera, comiéndose su estructura de madera y celulosa o sus cimientos.
Existen dos tipos de termitas:
1) El primer tipo son las termitas oscuras y aladas. Se pueden ver más a menudo durante la primavera. Durante el verano, también se pueden ver las que se alimentan de madera seca, y durante el otoño, las más frecuentes son las voladoras.
2) El segundo tipo son las termitas blancas. No suelen salir, quedándose dentro de elementos de madera. Cuando salen es para regular la humedad y la temperatura, suelen protegerse con un tipo de arcilla que segregan.

Las termitas suelen permanecer en el interior de la madera, pero cuando entran en contacto con el ser humano, se defienden. Su picadura no es tóxica, pero puede picar, hinchar, quemar y doler, sobre todo si se tiene predisposición a reacciones alérgicas.
La saliva y los excrementos de las termitas que entran en contacto con la piel pueden provocar dermatitis de contacto y otras reacciones alérgicas.
A las termitas les gustan los ambientes húmedos, donde tiende a crecer el moho, y cuando se arrastran o mastican la madera, esparcen moho a su paso. Es un ciclo de propagación de patógenos.
Tratar usted mismo una infestación de termitas es buscarse problemas. Los plaguicidas contra termitas pueden ser nocivos para el ser humano en manos inexpertas. Pide siempre la opinión de un experto sobre cómo deshacerte de las termitas, y prefiere elementos que no puedan ser dañados por ellas a la hora de construir tu casa.

Desarrollador de Tecnología Antimicrobiana Copptech

Foresight Group, uno de los grupos de capital riesgo más relevantes del Reino Unido. se ha convertido en nuestro nuevo socio Copptech. Su Director de Inversiones, Hugh Minnock, se ha incorporado recientemente al Consejo de Administración de Copptech.
¡Gracias por acompañarnos en este proyecto con tu experiencia y entusiasmo!

Puede obtener más información sobre la inversión en Fresight Group Investment en el artículo de la revista IFA.

Os dejamos con unas palabras que Hugh nos regaló en su visita a Santiago de Chile.

Busque Nuestro Sello Copptech

Vuelva a los lugares que ama.

Nuestra salud y seguridad se ven directamente afectadas por la forma en que diseñamos y mantenemos nuestros espacios vitales. Cuando vea nuestro sello, podrá sentirse seguro sabiendo que ese producto o material está protegido de la amenaza que suponen los microbios.

Los microbios pueden causar enfermedades, degradar los materiales, estropear los materiales de construcción y provocar malos olores. En estos tiempos que corren, necesitamos una sensación de seguridad para retomar nuestras actividades cotidianas: ir al cine, a cenar con la familia y los amigos, al parque, o incluso ir a un concierto.

Los microbios pueden permanecer en el interior de los materiales de construcción durante años y sobre las superficies durante muchos días, (Van Doremalen, 2020).

Nuestros socios de Copptech invierten en la protección de sus clientes. Obtenga más información sobre cómo obtener un producto protegido por Copptech en nuestro sitio web o envíenos un mensaje.

Van Doremalen, N., Bushmaker, T., Morris, D. H., Holbrook, M. G., Gamble, A., Williamson, B. N., Tamin, A., Harcourt, J. L., Thornburg, N. J., Gerber, S. I., Lloyd-Smith, J. O., de Wit, E., & Munster, V. J. (2020). Estabilidad en aerosol y en superficie del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-CoV-1. The New England journal of medicine, 382(16), 1564-1567.

Innovación en cirugía veterinaria y cuidados postoperatorios

Los collares isabelinos suelen ser recomendados por los veterinarios, sobre todo para evitar que perros y gatos se quiten los puntos tras una intervención quirúrgica. Reciben su nombre de los collares de encaje que estaban de moda en tiempos de la reina Isabel I. Las referencias a su uso en medicina veterinaria se remontan al menos a 1897. Los primeros collares isabelinos para mascotas eran de madera, cuero o acero; algunas fuentes describen la aplicación de cubos con agujeros en el fondo a los perros para evitar que se autolesionaran. Existen variaciones en el diseño, que incluyen características para facilitar los ajustes de diámetro o la adición de acolchado, para garantizar que los collarines cumplan su función y/o para mejorar la comodidad.

Kimba, una empresa veterinaria chilena, se ha asociado con Copptech para crear ropa postoperatoria de última generación para perros y gatos, con tecnología Copptech, que mantiene limpias y protegidas las zonas lesionadas de las mascotas mientras se curan, e incluso se curan más rápido. En un estudio de 2020, veterinarios de la Universidad de Sídney (Australia) realizaron una encuesta a 434 propietarios cuyas mascotas habían utilizado el collar Elizabeth en el último año. Concluyó que su uso provoca estrés en las mascotas, reduce, entre otras cosas, su campo de visión y afecta a su libertad de movimiento (Shenoda, 2020).

Kimba, junto con Copptech, fueron los pioneros en utilizar la tecnología y el progreso para mejorar este antiguo invento, de forma que las mascotas pudieran resistir y curarse mejor, y más rápido. La creación se llama Body Kimba, que puede usarse en todo tipo de animales y ahora se considera una de las mejores medidas veterinarias en las clínicas veterinarias chilenas.

Adolfo Momares, la mente detrás de Kimba, afirma: «Lo primero que hicimos fue determinar los inconvenientes del collar isabelino y los retos que supone para quienes cuidamos de nuestras mascotas. Por eso desarrollamos un body que cubre, protege y cura más rápidamente estos tejidos. Productos a medida basados en las necesidades observadas en perros y gatos».

El Kimba Body con tecnología Copptech, proporciona un efecto antifúngico y antimicrobiano, una protección permanente contra las infecciones y una mejora visible en la cicatrización de las heridas. «Con esta prenda, se reduce el estrés de las mascotas tras un tratamiento o intervención quirúrgica. Ahora, gracias al body postoperatorio, puede mantener limpias y protegidas las zonas lesionadas sin tener que soportar el irritante dispositivo en el cuello conocido como «cono de la vergüenza». Explica el veterinario Marcelo Jofré.

Innovación y tecnología para mejorar la salud y el bienestar. También proteger a nuestras mascotas. Más información en nuestro enlace https://www.copptech.com/cstaging/pets/

Shenoda, Y., (2020). «El Cono de la Vergüenza: Implicaciones para el bienestar del uso del collar isabelino en perros y gatos, según los informes de sus propietarios. Animales, 10(2), 333.

El Asiento de Avión del Futuro ya Existe, se Limpia Solo y Está Protegido por Copptech

Los gérmenes y microbios que acechan en los asientos de los aviones son una fuente importante de enfermedades infecciosas. La mayoría de estos gérmenes permanecen en diversos lugares de los aviones, a pesar de la gran altitud, los cambios de temperatura, la presión atmosférica y la limpieza de los equipos de las aerolíneas. Estos gérmenes sobreviven incluso a la limpieza con luz ultravioleta y otros limpiadores de uso común. Viven por todas partes en un avión, desde las mantas con las que te envuelves, el pocker del asiento delantero, los asientos, las mesas, los cinturones de seguridad, las alfombras, las ventanas y los aseos.

Los estudios demuestran sistemáticamente que casi todo lo que hay dentro de una cabina de avión está infestado de bacterias y virus. En este estudio sobre la transmisión de enfermedades infecciosas durante los viajes aéreos comerciales, explican que: «El brote de síndrome respiratorio agudo severo de 2002 demostró cómo el transporte aéreo puede desempeñar un papel importante en la rápida propagación de nuevas infecciones emergentes e incluso puede iniciar pandemias. Además de la tripulación de vuelo, los funcionarios de salud pública y los profesionales sanitarios tienen un papel importante en la gestión de las enfermedades infecciosas transmitidas por las líneas aéreas y deben estar familiarizados con las directrices proporcionadas por las autoridades locales e internacionales». (Mangili, 2005, p. 989).

Las enfermedades contagiosas pueden transmitirse rápidamente a través de un avión. 2,5 centímetros cuadrados de una hebilla de cinturón de seguridad pueden albergar 1.100 bacterias y células fúngicas viables, según un informe de enero que analizó muestras tomadas en una cabina. Un estudio de 2014 de la Universidad de Auburn, en Alabama, descubrió que el SARM -una superbacteria resistente a muchos tratamientos antibióticos- puede vivir durante una semana en el tejido del bolsillo de un asiento albergado en una pequeña mancha de saliva. (Vaglenov, 2014).

La búsqueda de viajes libres de gérmenes se ha convertido en algo habitual entre la gente, ya que todos intentamos protegernos de enfermedades y gérmenes. La vuelta a la seguridad en los desplazamientos es una prioridad. Copptech, comprometida con la protección permanente de las personas, ha desarrollado la Micropartícula Copptech, que elimina de forma permanente <99,9% de virus, bacterias y hongos en todo tipo de materiales del interior de aviones, coches, autobuses y otros medios de transporte, desde la infraestructura hasta la tapicería.

Copptech es consciente de que el diseño de los aviones comerciales apenas ha cambiado en décadas, y los asientos se han convertido en el centro del confort. En Firmlu creemos que la innovación debe fomentarse no sólo por la comodidad, sino también para conseguir protección y una experiencia libre de microbios.

Los asientos de los aviones del mañana estarán protegidos por Copptech. Además de autodesinfectarse, estos asientos también eliminarán los ácaros y las pulgas que los pasajeros puedan llevar a bordo. Una tecnología segura y respetuosa con el medio ambiente que protege tanto a los pasajeros como a los miembros de la tripulación, de forma permanente – 24 horas al día, 7 días a la semana. Viajar con seguridad es posible, innovar para proteger a las personas debe ser una prioridad.

Más información sobre las soluciones de Copptech para el sector del espacio aéreo y el transporte en https://www.copptech.com/cstaging/transport/

(1) Mangili, A., 2005. Transmisión de enfermedades infecciosas durante los viajes aéreos comerciales. Lancet (Londres, Inglaterra), 365(9463), 989-996.

(2) Vaglenov, K., 2014. Survival and transmission of selected pathogens on airplane cabin surfaces and selection of phages specific for Campylobacter jejuni (Tesis doctoral).

Productos No Tejidos Protegidos por Copptech – Protección de la Industria Sanitaria

La tecnología Copptech incorpora formulaciones antimicrobianas en textiles tejidos y no tejidos, polímeros, resinas y cauchos, convirtiéndolos en productos biocidas, es decir, que neutralizan e impiden la acción de cualquier microorganismo nocivo, como virus, bacterias y hongos, con una eficacia superior al 99,9%. En particular, el desarrollo de telas no tejidas ha sido beneficioso para prevenir la proliferación de infecciones hospitalarias, ya que esta línea incluye materias primas utilizadas en mascarillas, batas médicas, fundas de almohada, gorros y fundas de camilla, muy utilizadas en clínicas y hospitales. Además, es el mismo material que se utiliza en apósitos, compresas y pañales.

«Cuando el microorganismo causante de una infección entra en contacto con un no tejido Copptech, cortocircuita su membrana celular, creando perforaciones. Esto permite que entren los iones de cobre, deteniendo las funciones vitales del patógeno. La tecnología Copptech ayuda a crear un entorno libre de microorganismos potencialmente patógenos alrededor de la piel y, si se utiliza como complemento en el tratamiento de heridas, también contribuirá al proceso de cicatrización». explica el Dr. Luis Améstica.

La protección de las personas puede fomentarse mediante el uso de la tecnología y la innovación. En Copptech creemos firmemente que la salud y el bienestar son posibles y están a nuestro alcance. El uso de la tecnología Copptech en el ámbito de la salud sería una forma concreta y eficaz de trabajar para disminuir la propagación de microorganismos patógenos. Envíenos un correo electrónico a info@copptech.com/cstaging y le informaremos sobre nuestros socios que ya lideran el uso de la tecnología para proteger mediante materiales no tejidos.

Proyectos y productos certificados

Nos comprometemos a alcanzar siempre el máximo nivel de protección antimicrobiana para ofrecer seguridad. Por eso certificamos la eficacia de nuestros productos con entidades líderes, laboratorios de tercera parte reconocidos y Universidades con trayectorias de ciencia e innovación, como la Universidad de Chile y la Universidad de Southampton en el Reino Unido.

El cobre es el único metal certificado por la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA) por sus propiedades antimicrobianas y porque no contamina el medio ambiente. Y nuestra propia tecnología Copptech ya cuenta con cuatro registros de la EPA, lo que permite su comercialización y garantiza su rendimiento.

La eficacia del cobre antimicrobiano está avalada por múltiples estudios de investigación, uno de los cuales fue realizado por el Departamento de Defensa de EE.UU. – presentado en 2011 en Ginebra en la Conferencia de la OMS sobre Prevención de Infecciones. Esto demostró su capacidad para reducir el riesgo de infección en más de un 40% (Schmidt, 2011).

Copptech dispone de múltiples formulaciones que utilizan diferentes ingredientes antimicrobianos. Disponemos de certificaciones para todos los productos del mercado con nuestro logotipo. Elegir el logotipo Copptech es elegir protección, salud y bienestar, todo ello respaldado científicamente por las normas internacionales más exigentes.

Referencias:

Schmidt, MG. (2011). Iniciativa de superficie táctil de cobre Microbiología e Inmunología, Universidad Médica de Carolina del Sur, Charleston, EE.UU. BMC Proceedings 2011, 5(Suppl 6):O53.