El Asiento de Avión del Futuro ya Existe, se Limpia Solo y Está Protegido por Copptech

Los gérmenes y microbios que acechan en los asientos de los aviones son una fuente importante de enfermedades infecciosas. La mayoría de estos gérmenes permanecen en diversos lugares de los aviones, a pesar de la gran altitud, los cambios de temperatura, la presión atmosférica y la limpieza de los equipos de las aerolíneas. Estos gérmenes sobreviven incluso a la limpieza con luz ultravioleta y otros limpiadores de uso común. Viven por todas partes en un avión, desde las mantas con las que te envuelves, el pocker del asiento delantero, los asientos, las mesas, los cinturones de seguridad, las alfombras, las ventanas y los aseos.

Los estudios demuestran sistemáticamente que casi todo lo que hay dentro de una cabina de avión está infestado de bacterias y virus. En este estudio sobre la transmisión de enfermedades infecciosas durante los viajes aéreos comerciales, explican que: «El brote de síndrome respiratorio agudo severo de 2002 demostró cómo el transporte aéreo puede desempeñar un papel importante en la rápida propagación de nuevas infecciones emergentes e incluso puede iniciar pandemias. Además de la tripulación de vuelo, los funcionarios de salud pública y los profesionales sanitarios tienen un papel importante en la gestión de las enfermedades infecciosas transmitidas por las líneas aéreas y deben estar familiarizados con las directrices proporcionadas por las autoridades locales e internacionales». (Mangili, 2005, p. 989).

Las enfermedades contagiosas pueden transmitirse rápidamente a través de un avión. 2,5 centímetros cuadrados de una hebilla de cinturón de seguridad pueden albergar 1.100 bacterias y células fúngicas viables, según un informe de enero que analizó muestras tomadas en una cabina. Un estudio de 2014 de la Universidad de Auburn, en Alabama, descubrió que el SARM -una superbacteria resistente a muchos tratamientos antibióticos- puede vivir durante una semana en el tejido del bolsillo de un asiento albergado en una pequeña mancha de saliva. (Vaglenov, 2014).

La búsqueda de viajes libres de gérmenes se ha convertido en algo habitual entre la gente, ya que todos intentamos protegernos de enfermedades y gérmenes. La vuelta a la seguridad en los desplazamientos es una prioridad. Copptech, comprometida con la protección permanente de las personas, ha desarrollado la Micropartícula Copptech, que elimina de forma permanente <99,9% de virus, bacterias y hongos en todo tipo de materiales del interior de aviones, coches, autobuses y otros medios de transporte, desde la infraestructura hasta la tapicería.

Copptech es consciente de que el diseño de los aviones comerciales apenas ha cambiado en décadas, y los asientos se han convertido en el centro del confort. En Firmlu creemos que la innovación debe fomentarse no sólo por la comodidad, sino también para conseguir protección y una experiencia libre de microbios.

Los asientos de los aviones del mañana estarán protegidos por Copptech. Además de autodesinfectarse, estos asientos también eliminarán los ácaros y las pulgas que los pasajeros puedan llevar a bordo. Una tecnología segura y respetuosa con el medio ambiente que protege tanto a los pasajeros como a los miembros de la tripulación, de forma permanente – 24 horas al día, 7 días a la semana. Viajar con seguridad es posible, innovar para proteger a las personas debe ser una prioridad.

Más información sobre las soluciones de Copptech para el sector del espacio aéreo y el transporte en https://www.copptech.com/cstaging/transport/

(1) Mangili, A., 2005. Transmisión de enfermedades infecciosas durante los viajes aéreos comerciales. Lancet (Londres, Inglaterra), 365(9463), 989-996.

(2) Vaglenov, K., 2014. Survival and transmission of selected pathogens on airplane cabin surfaces and selection of phages specific for Campylobacter jejuni (Tesis doctoral).