el mercurio

Gracias a El Mercurio por recoger nuestra historia y compartir nuestros próximos pasos. Agradecemos también a nuestros inversionistas y partners de negocios por acompañarnos en este emocionante camino.

Thanks to El Mercurio for collecting our history and sharing our next steps. We also thank our investors and business partners for joining us on this exciting journey.

https://lnkd.in/etT5pf53

 

 

Busca nuestro sello Copptech!

Copptech monarch

Busca nuestro sello Copptech!

Vuelve a los lugares que amas.

Nuestra salud y seguridad se ven directamente afectadas por la forma en que diseñamos y mantenemos nuestros espacios vitales.

Cuando veas nuestro sello, puedes sentirte seguro sabiendo que ese producto o material estás protegido de la amenaza que son los microbios. Los microbios pueden provocar enfermedades, degradar los materiales, arruinar los materiales de construcción y causar malos olores.

En estos tiempos que corren, necesitamos una sensación de seguridad para volver a nuestras actividades cotidianas: ir al cine, comer con la familia y los amigos, ir al parque o incluso ir a un concierto.

Los microbios pueden permanecer en el interior de los materiales de construcción durante años y sobre las superficies durante muchos días, (Van Doremalen, 2020).

Nuestros socios de Copptech invierten en la protección de sus clientes. Conoce más sobre cómo obtener un producto protegido por Copptech en nuestra página web o envíanos un mensaje.

Van Doremalen, N., Bushmaker, T., Morris, D. H., Holbrook, M. G., Gamble, A., Williamson, B. N., Tamin, A., Harcourt, J. L., Thornburg, N. J., Gerber, S. I., Lloyd-Smith, J. O., de Wit, E., & Munster, V. J. (2020). Aerosol y estabilidad superficial del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-CoV-1. The New England journal of medicine, 382(16), 1564-1567.

Innovación en cirugía veterinaria y cuidados postoperatorios

Copptech mascotas

Innovación en cirugía veterinaria y cuidados postoperatorios

Los collares Isabelinos son recomendados a menudo por los veterinarios, sobre todo para evitar que perros y gatos se quiten las suturas después de una operación. Reciben su nombre de los collares de encaje que estaban de moda en la época de la reina Isabel I. Las referencias a su uso en medicina veterinaria se remontan al menos a 1897. Los primeros collares Isabelinos para mascotas eran de madera, cuero o acero; algunas fuentes describen la aplicación de cubos con agujeros en el fondo en los perros para evitar que se autolesionaran. Hay variaciones en el diseño, incluyendo características para facilitar los ajustes de diámetro o la adición de acolchado, para asegurar que los collares cumplan su función y/o para mejorar la comodidad.

Kimba, una empresa veterinaria chilena, se ha asociado con Copptech para crear ropa postoperatoria de última generación para perros y gatos, con tecnología Copptech, que mantiene limpias y protegidas las zonas lesionadas de las mascotas mientras se curan, e incluso se curan más rápido. En un estudio realizado en 2020, veterinarios de la Universidad de Sidney (Australia) realizaron una encuesta a 434 propietarios cuyas mascotas habían utilizado el collar Isabelino en el último año. Concluyó que su uso provoca estrés en las mascotas, reduce, entre otras cosas, su campo de visión y afecta a su libertad de movimiento (Shenoda, 2020).

Kimba, junto con Copptech han sido los pioneros en utilizar la tecnología y el progreso para mejorar este antiguo invento, para que las mascotas puedan soportar y curarse mejor, y más rápido. La creación se llama Body Kimba, que se puede utilizar en todo tipo de animales y ahora es considerada una de las mejores medidas veterinarias en las clínicas veterinarias chilenas.

Adolfo Momares, la mente detrás de Kimba, dice: “Lo primero que hicimos fue determinar los inconvenientes del collar isabelino y los desafíos que plantea para quienes cuidamos a nuestras mascotas. Por eso desarrollamos un cuerpo que cubre, protege y cura estos tejidos más rápidamente. Productos personalizados basados en las necesidades observadas en perros y gatos”.

El Kimba Body con tecnología Copptech, proporciona un efecto antifúngico y antimicrobiano, una protección permanente contra las infecciones y una mejora visible en la curación de las heridas. “Con esta prenda, se reduce el estrés de las mascotas después del tratamiento o la cirugía. Ahora, gracias al body postoperatorio, se pueden mantener limpias y protegidas las zonas lesionadas sin tener que soportar el irritante dispositivo en el cuello conocido como “cono de la vergüenza”. Explica el veterinario Marcelo Jofré.

Innovación y tecnología para mejorar la salud y el bienestar. También para proteger a nuestras mascotas. Conoce más en nuestro enlace https://www.copptech.com/pets/

Shenoda, Y., (2020). “The Cone of Shame”: Welfare Implications of Elizabethan Collar Use on Dogs and Cats as Reported by their Owners. Animals, 10(2), 333.

¡El asiento del avión del futuro ya existe, se limpia solo y está protegido por Copptech!

textil Copptech

¡El asiento del avión del futuro ya existe, se limpia solo y está protegido por Copptech!

Los gérmenes y microbios que acechan en los asientos de los aviones son una fuente importante de enfermedades infecciosas. La mayoría de estos gérmenes permanecen en diversos lugares de los aviones, a pesar de la gran altitud, los cambios de temperatura, la presión atmosférica y la limpieza del equipo de la aerolínea. Estos gérmenes sobreviven incluso a pesar de la limpieza con luces ultravioleta y otros limpiadores de uso común. Viven en todas partes en un avión, desde las mantas en las que te envuelves, el bolsillo del asiento delantero, los asientos, las mesas, los cinturones de seguridad, las alfombras, las ventanas y los baños.

Los estudios demuestran sistemáticamente que casi todo el interior de una cabina de avión está infestado de bacterias y virus. En este estudio sobre la transmisión de enfermedades infecciosas durante los viajes aéreos comerciales, explican que: “El brote de síndrome respiratorio agudo severo de 2002 demostró cómo los viajes aéreos pueden desempeñar un papel importante en la rápida propagación de nuevas infecciones emergentes e incluso pueden iniciar pandemias. Además de la tripulación de vuelo, los funcionarios de salud pública y los profesionales de la salud tienen un papel importante en la gestión de las enfermedades infecciosas transmitidas por las aerolíneas y deben estar familiarizados con las directrices proporcionadas por las autoridades locales e internacionales”, (Mangili, 2005, p. 989).

Las enfermedades contagiosas pueden transmitirse rápidamente a través de un avión. 2,5 centímetros cuadrados de una hebilla de cinturón de seguridad, pueden albergar 1.100 bacterias y hongos viables, según un informe de enero que analizó muestras tomadas de una cabina. Un estudio realizado en 2014 por la Universidad de Auburn, en Alabama, descubrió que el SARM -una super bacteria resistente a muchos tratamientos antibióticos- puede vivir durante una semana en el tejido del bolsillo de un asiento, alojado en una pequeña mancha de saliva, (Vaglenov, 2014).

La búsqueda de viajes libres de gérmenes se ha convertido en algo habitual entre la gente, ya que todos buscamos protegernos de las enfermedades y los gérmenes. La vuelta a la seguridad en los viajes es una prioridad. Copptech, comprometido con la protección permanente de las personas, ha desarrollado la Micropartícula Copptech, que elimina de forma permanente <99,9% de virus, bacterias y hongos en todo tipo de materiales del interior de aviones, coches, autobuses y otros medios de transporte, desde la infraestructura hasta la tapicería.

Copptech es consciente de que el diseño de los aviones comerciales apenas ha cambiado en décadas, y los asientos se han convertido en el centro del confort. Creemos firmemente que hay que promover la innovación no sólo para la comodidad, sino también para lograr la protección y una experiencia libre de microbios.

Los asientos de los aviones del futuro estarán protegidos por Copptech. Además de autodesinfectarse, estos asientos también eliminarán los ácaros y las pulgas que los pasajeros puedan llevar a bordo. Una tecnología segura y ecológica que protege tanto a los pasajeros como a los miembros de la tripulación, de forma permanente, las 24 horas del día. Viajar de forma segura es posible, innovar para proteger a las personas debe ser una prioridad.

Más información sobre las soluciones de Copptech para la industria aeroespacial y del transporte en https://www.copptech.com/aeronautica-2/

(1) Mangili, A., 2005. Transmission of infectious diseases during commercial air travel. Lancet (London, England), 365(9463), 989–996.

(2) Vaglenov, K., 2014. Survival and transmission of selected pathogens on airplane cabin surfaces and selection of phages specific for Campylobacter jejuni (Doctoral dissertation).

Productos No tejidos protegidos con Copptech – Protegiendo la industria médica

copptech

Productos No tejidos protegidos con Copptech - Protegiendo la industria médica

La tecnología Copptech incorpora formulas antimicrobianas a textiles tejidos y no tejidos, polímeros, resinas y gomas, convirtiéndolos en productos biocidas, es decir que neutralizan e impiden la acción de cualquier organismo nocivo para el hombre, como virus, bacterias y hongos, con una efectividad de más de un 99,9%. En específico, el desarrollo de la línea de telas no tejidas ha sido beneficioso para evitar la proliferación de infecciones intrahospitalarias, ya que esta línea incluye materia prima que se usa para la elaboración de mascarillas, batas médicas, fundas de almohada, cofias (gorros) y cubre camillas, como también, pañales, apósitos y otros productos para el cuidado de heridas.

“Cuando el microorganismo causante de una infección entra en contacto con un no tejido Copptech, se provoca un corto circuito a nivel de su membrana celular, lo que genera perforaciones que permiten el ingreso de iones de cobre, deteniendo así las funciones vitales del patógeno. La tecnología Copptech ayuda a crear un ambiente libre de microorganismos potencialmente patógenos alrededor de la piel, y si se usa como complemento en el tratamiento de heridas, también contribuirá en el proceso de cicatrización”, explica el Dr. Luis Améstica.

La protección de las personas puede promoverse mediante el uso de tecnología e innovación. En Copptech, creemos firmemente en que la salud y el bienestar son posibles y están a nuestro alcance. El uso de tecnología Copptech en el área de la salud sería una manera concreta y efectiva de trabajar para la disminución de la propagación de microorganismos patógenos. Escríbenos a info@copptech.com y te contaremos más sobre nuestros partners que ya están liderando el uso de tecnología para proteger a través de materiales no tejidos.

Desarrollos y productos certificados

Copptech

Desarrollos y productos certificados

Estamos comprometidos en alcanzar siempre el máximo nivel de protección antimicrobiana para entregar seguridad a las personas. Es por esto que certificamos la eficacia de nuestros productos con entidades líderes, laboratorios terceros reconocidos y Universidades con amplia trayectoria de ciencia e innovación, cómo lo son la Universidad de Chile y la Universidad de Southampton en UK.

El cobre es el único metal certificado por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) por sus propiedades antimicrobianas, y porque no daña el medioambiente. Y nuestra propia tecnología Copptech ya cuenta con 4 registros EPA, que permiten su comercialización y avalan su performance.

La eficacia del cobre antimicrobiano se sustenta en múltiples investigaciones, siendo una de ellas realizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos –presentada el año 2011 en Ginebra, en la Conferencia sobre Prevención de Infecciones de la OMS. En esta, se probó su capacidad de reducción de riesgo de infecciones en más de un 40% (Schmidt, 2011).

Copptech cuenta con múltiples formulaciones, usando distintos ingredientes antimicrobianos. Contamos con certificaciones para todos los productos que están en el mercado con nuestro logo. Elegir el logo Copptech es sinónimo de protección, salud y bienestar – todo científicamente avalado por los más altos estándares internacionales.

Referencias:

Schmidt, MG. (2011). Copper Touch Surface Initiative Microbiology and Immunology, Medical University of South Carolina, Charleston, USA BMC Proceedings 2011, 5(Suppl 6):O53.

Cómo funciona la Tecnología Copptech

header 1

Cómo funciona la Tecnología Copptech

Mediante investigaciones que han sido patentadas, hemos demostrado que al combinar distintos componentes, balanceados de forma determinada, se genera una sinergia en su acción antimicrobiana. Es decir, su acción es más potente, siendo “el todo más que la suma de sus partes”. Es así como nace la Micropartícula Copptech, poderoso ingrediente antimicrobiano, capaz de eliminar hongos, virus y bacterias, en más de un 99,9%.

Mediante esta innovación, logramos eliminar los microbios de las superficies de contacto, creando una barrera protectora entre la fuente de infección y las personas.

¿Cómo es su método de acción?

La Tecnología Copptech actúa principalmente de dos maneras:

1.- Ruptura de la membrana externa.

La pared externa de todos los microbios es una membrana. Al contacto con la Micropartícula Copptech, una serie de procesos eléctricos y oxidativos se llevan a cabo, lo que generaría una debilitación de la membrana y posterior perforación.

2.- Debilitamiento del metabolismo.

Esta ruptura de la membrana celular permite que la Micropartícula Copptech se una a las enzimas de estos microbios, alterando así procesos vitales como su metabolismo, respiración y digestión.

Esta capacidad antimicrobiana de la Micropartícula Copptech es la que permite tener materiales y superficies seguros, ya que al incorporar en ellos Copptech, estos eliminan microbios que causan enfermedades e infección. La tecnología Copptech ya ha sido capaz de ser incorporada en una multiplicidad de materialidades, desde textiles, plásticos, barnices y otros materiales de construcción. El camino de Copptech ha sido el de la innovación y la ciencia, partiendo por lograr una tecnología segura y altamente efectiva en la eliminación de estas amenazas para la salud. Adicionalmente, ésta puede ser adicionada de manera costo efectiva a distintos productos disponibles en el mercado. En Copptech creemos que podemos hacer de este mundo un lugar más seguro, poniendo la tecnología a disposición del bienestar y salud de las personas.

Apósitos avanzados – Una respuesta a la resistencia bacteriana

aposit 3 1

Apósitos avanzados – Una respuesta a la resistencia bacteriana

La OMS considera que el incremento de las bacterias multirresistentes a antibióticos será́ una de las principales causas de enfermedades en los próximos años. Esto se traduce en que bacterias que hoy producen infecciones comunes, podrán ser graves o mortales, ya que no responderán al tratamiento habitual. El aumento del uso de antibióticos producto de la pandemia por Sars-Cov-2 agrava aún más la realidad.

Copptech ha generado soluciones que han demostrado un amplio espectro antimicrobiano, tiene todo el potencial para beneficiar la protección y el cuidado de la salud en el área médica, poniendo a Copptech al servicio de la promoción de la salud y bienestar. Una solución en desarrollo y que creemos tiene mucho potencial es la aplicación de la tecnología Copptech en apósitos avanzados para el tratamiento de heridas. Copptech busca crear una solución para reducir las infecciones de las heridas, logrando reducir el uso de antibióticos, disminuyendo así la resistencia antibacteriana y minimizando los tiempos de recuperación y tratamiento.

Hoy en día, las infecciones en sitio quirúrgico se dan entre 2-4% de los pacientes, siendo aun una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en pacientes. Esta es la principal causa de muerte en pacientes readmitidos al hospital luego de cirugía (Patient Safety Network, 2019). Esta situación es especialmente alarmante en aquellos territorios con menor acceso a servicios de salud y que no cumplen con estándares de higiene e infraestructura mínimos. Tomando esto en cuenta, estamos muy orgullosos de los avances que hemos logrado con este apósito, el que ya ha demostrado ser capaz de reducir en un 38% las readmisiones post-hospitalarias en un estudio clínico (Arendsen, 2020).

Estamos motivados y dispuestos a continuar con esta línea de investigación y desarrollo para poder hacer que esta tecnología esté disponible para todos.