Productos No tejidos protegidos con Copptech – Protegiendo la industria médica

copptech

Productos No tejidos protegidos con Copptech - Protegiendo la industria médica

La tecnología Copptech incorpora formulas antimicrobianas a textiles tejidos y no tejidos, polímeros, resinas y gomas, convirtiéndolos en productos biocidas, es decir que neutralizan e impiden la acción de cualquier organismo nocivo para el hombre, como virus, bacterias y hongos, con una efectividad de más de un 99,9%. En específico, el desarrollo de la línea de telas no tejidas ha sido beneficioso para evitar la proliferación de infecciones intrahospitalarias, ya que esta línea incluye materia prima que se usa para la elaboración de mascarillas, batas médicas, fundas de almohada, cofias (gorros) y cubre camillas, como también, pañales, apósitos y otros productos para el cuidado de heridas.

“Cuando el microorganismo causante de una infección entra en contacto con un no tejido Copptech, se provoca un corto circuito a nivel de su membrana celular, lo que genera perforaciones que permiten el ingreso de iones de cobre, deteniendo así las funciones vitales del patógeno. La tecnología Copptech ayuda a crear un ambiente libre de microorganismos potencialmente patógenos alrededor de la piel, y si se usa como complemento en el tratamiento de heridas, también contribuirá en el proceso de cicatrización”, explica el Dr. Luis Améstica.

La protección de las personas puede promoverse mediante el uso de tecnología e innovación. En Copptech, creemos firmemente en que la salud y el bienestar son posibles y están a nuestro alcance. El uso de tecnología Copptech en el área de la salud sería una manera concreta y efectiva de trabajar para la disminución de la propagación de microorganismos patógenos. Escríbenos a info@copptech.com y te contaremos más sobre nuestros partners que ya están liderando el uso de tecnología para proteger a través de materiales no tejidos.

Sars-cov-2 y su propagación intra hospitalaria

copptech elimina virus

Sars-cov-2 y su propagación intra hospitalaria

Desde hace mucho tiempo, las infecciones asociadas al servicio de salud es un tema preocupante en clínicas y hospitales a nivel mundial. Se debe a que algunas bacterias se han hecho resistentes a los productos desinfectantes, es decir, no mueren con la sanitización y por lo tanto, proliferan, aumentando la probabilidad de su propagación entre los usuarios. En la actual pandemia producida por el SARS-COV-2, se ha evidenciado un alto grado de contagios dentro del servicio de salud (Lessells, 2020), lo que levanta la interrogante de cómo podemos protegernos mejor de esta amenaza invisible.

Esto es una evidencia más de cómo los microbios se propagan dentro de los hospitales, comprometiendo la salud de los pacientes y personal de salud. Es por esto que se hace cada vez mas urgente e importante proteger a las personas de estos microbios escondidos en salas de procedimientos, camillas, baños y herramientas de salud. Es importante que la salud publica y privada inviertan en un modo seguro para eliminar estos microbios, que no dependan de procedimientos de sanitización que pueden ver afectada su efectividad producto del error humano.

La Micropartícula @Copptech es capaz de eliminar >99,9% de virus, bacterias, hongos, moho, ácaros; protegiendo todo tipo de superficies y materiales, con una acción 24/7 de auto sanitización. Eliminemos permanentemente este gran riesgo en los servicios de salud, la tecnología ya existe y permitirá que los materiales y espacios sean más limpios y seguros para todos los usuarios.

Referencia

Lessells R. (2020). Report into a nosocomial outbreak of coronavirus disease 2019 (COVID-19) at Netcare St. Augustine’s Hospital. JAMA, 324(21):2155-2156.

Infecciones Intra hospitalarias

julio21 18 2

Infecciones intra hospitalarias

En 2010, alrededor de 35,1 millones de estadounidenses pasaron al menos una noche en el hospital (1). EL Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos estima que el 5% de los pacientes hospitalizados sufren de una infección intrahospitalaria. Este tipo de infecciones causan alrededor de 99.000 muertes cada año (2), lo que supone una pérdida de 10.000 millones de dólares cada año (3) en gastos de salud pública.

Si bien las infecciones nosocomiales se fueron controlando con la llegada de la penicilina y otros antibióticos, la preocupación por la propagación de infecciones ha aumentado recientemente por el aumento de las bacterias resistentes a los antibióticos. Hoy en día, las infecciones resistentes a los antibióticos no muestran signos de detenerse. Estas infecciones se han atribuido a la presencia de bacterias nocivas, mal uso de antibióticos, a los procedimientos de control de la infección y las normas de esterilidad. De hecho, se ha establecido que para el 2050, las muertes producto de bacterias resistentes a antibióticos superará a las muertes por cáncer.

Bajo las luces, en los equipos, pantallas, sábanas, almohadas y en las camillas, vive un gran número de microbios que se adaptaron a distintos ambientes y condiciones, sobreviviendo a pesar de la limpieza y sanitización del lugar. Esta realidad demuestra la urgencia de contar con tecnologías que permitan disminuir la propagación y reproducción de estos microbios que causan infecciones y enfermedades, que comprometen nuestra salud y las condiciones de los ambientes hospitalarios. En Copptech hemos desarrollado diferentes soluciones para ser aplicadas en hospitales, desde textiles, pinturas, barnices, plásticos y más, para contribuir a la disminución de propagación de infecciones y las enfermedades intrahospitalarias.

Referencias:

(1)https://www.cdc.gov/nchs/data/nhds/1general/2010gen1_agesexalos.pdf

(2)https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/003335490712200205

(3)https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/article-abstract/1733452