¿Son tóxicos los fungicidas para el hogar?

toxicsinfungicides

¿Son toxicos los fungicidas para el hogar?

Los productos fungicidas son una mezcla de químicos que tienen como principal objetivo la eliminación de hongos y moho presentes en las superficies. Como contienen componentes tóxicos, la mayoría son perjudiciales para humanos, plantas, animales e incluso el medio ambiente. Dentro de los más comunes están los agrícolas, que son pulverizados hacia las plantas. El viento o la lluvia pueden trasladar estos químicos, pudiendo contaminar fuentes de agua potable, de riego y subterráneas. Por otro lado, el uso doméstico más común de estos fungicidas es en cocinas y baños, donde tienen contacto directo con la piel humana.

Lo preocupante es que muchos de ellos contienen químicos corrosivos como el cloro y el paradiclorobenceno, este último, químico que ha demostrado producir daños el sistema nervioso y respiratorio. Otro agente químico ampliamente utilizado es el fenol, compuesto conocido por ser altamente cancerígeno. Su manipulación y uso debe realizarse con extrema precaución para prevenir efectos secundarios como enfermedades crónicas de la piel, dermatitis de contacto, alteraciones visuales, edema pulmonar, agravar el asma, daño fisiológico, mareos, diarrea o convulsiones.

Es por esto que es tan importante elegir muy bien y encontrar una manera permanente de eliminar este problema de raíz, que al mismo tiempo es eco-friendly, segura para ti, tu familia, tus mascotas y el medio ambiente. Imagínate soluciones inteligentes, todo tipo materiales con biotecnología, que mientras las miras se están limpiando solas, eliminando virus bacterias, esporas de hongos / moho, ácaros, termitas. Así son las soluciones @Copptech, llegamos más allá. #makingthebestevenbetter

El moho, causante del desperdicio mundial de los alimentos!

mold in fruit

La fruta es un alimento esencial y muy completo, imprescindible en una dieta balanceada. Pero un problema muy prevalente y dañino en frutas es el crecimiento de hongos y moho, en su crecimiento, cosecha, transporte y distribución.

Estos hongos no sólo aceleran su descomposición, si no que también pueden generar micotoxinas en las frutas, causar alergias, asma e infecciones en las personas.

En un estudio publicado en el International Journal of Food Microbiology (2005), se analizaron 251 muestras de fruta fresca, incluyendo diversas variedades de uvas, fresas, arándanos, frambuesas, moras y cítricos.

Estas fueron desinfectadas en su superficie, incubadas a temperatura ambiente durante un máximo de 14 días sin medios suplementarios, y posteriormente examinadas para detectar el crecimiento de mohos. Los resultados fueron alarmantes: los niveles de contaminación fungida oscilaron entre el 9 y el 80%. Por ejemplo, el 35% de las muestras de uva analizadas estaban contaminadas y soportaban el crecimiento de hongos; mientras que el 83% de las muestras de cítricos presentaban crecimiento fúngico en niveles que oscilaban entre el 25% y el 100% de las frutas analizadas.

Este crecimiento de patógenos afecta directamente la vida útil de las frutas, produciendo grandes mermas y contribuyendo a los desechos alimentarios que han alcanzado niveles exorbitantes, donde se calcula un desecho entre el 30-40% de los alimentos disponibles globalmente.

Es por estos preocupantes datos, que dar una solución permanente para prevenir el crecimiento de moho y hongos en frutas es tan importante para nosotros. Luego de constante innovación y desarrollo, se ha logrado dar con una fórmula segura y efectiva para prevenir el crecimiento desmedido de moho en fruta.

Es momento que la biotecnología se una a la automatización del packaging y transporte de comida. Ahorremos millones de toneladas de comida desperdiciada, en toda la cadena de producción de comida, con una solución ya testeada y probada para aumentar la vida útil de alimentos de manera significativa. Para saber más sobre esta solución para la industria alimentaria, chequea la sección Packaging en nuestra web.

Empaques

Tournas V.H., Katsoudas E. (2005). Mould and yeast flora in fresh berries, grapes and citrus fruits. International Journal of Food Microbiology, 105 (1), pp. 11-17.

Costos de remodelación a causa de moho tóxico

moho negro

Costos de remodelación a causa de moho tóxico

Los costos de sacar el moho de tu casa son altos, dependiendo de cuán grave sea la situación. Preguntas como: ¿en qué lugares está? ¿Hace cuánto tiempo? Son algunas de las preguntas que suelen preguntarles a los dueños de casas con este problema. Esto para evaluar la urgencia y gravedad de la situación, por las repercusiones a la salud que este moho puede traer. El porcentaje de casas que tienen moho, es alrededor del 70%, estudio en Finlandia.
Los datos revelan que, a nivel mundial, la mayoría de los hogares tienen esporas de moho.

Según las estadísticas del Comité de Auditoría del Parlamento finlandés, el moho está presente hasta en el 9% de las casas adosadas, en el 18% de los jardines de infancia y escuelas, y en el 26% de los hospitales, ambulatorios y residencias de ancianos (2012). Hay miles de factores que modifican los costos de quitar el moho de tu casa, en grandes rasgos son: el tamaño de la superficie contaminada, ubicación, causa del crecimiento del moho (ej humedad por cañería rota), daños causados y dónde hay que hacer restauración de los materiales de construcción.

Te dejamos los detalles aproximados de valores de restauración por metro cuadrado y ubicación. En promedio reparar el moho de toda tu casa estaría rondando entre los $11,600 a $30,000 Usd. La inspección de moho en promedio oscila entre los $888 USD y $1,341 USD, incluyendo la inspección de todo tu hogar y las dimensiones del área afectada incidirán en el costo final.

Los altos valores que cuesta reparar tu hogar son demasiados, pero no son nada en comparación de los costos de salud que este problema del moho implica. Cuando construyas elige bien tus materiales de construcción, si ya ocupas un celular con tecnología, porque no, ¿invertir tecnología en las bases de tu casa? La Biotecnología antimicrobiana que elimina de raíz hongos/moho, virus bacterias ya existe.
Chequea nuestra web para conocer sobre nuestras soluciones para materiales de construcción. copptech.com/industrial/
*Kari Reijula – Rauno Holopainen – 2021 – Finlandia – Causas de daños por humedad en edificios  

Linkedin

La construcción en el litoral – Un desafío permanente

WhatsApp Image 2021 05 20 at 7.06.24 PM

Los sectores playeros se caracterizan por casas rústicas y pintorescas, que le otorgan un carácter especial a estos territorios, generando un atractivo diferenciador y un espíritu de descanso y cultura. No obstante, estas construcciones sufren de los efectos de agentes ambientales que pueden deteriorarlas, necesitando mantenciones durante todo el año, lo que tiene un alto costo en recursos y tiempo. Hoy conocemos materiales de construcción avanzados, con mayor vida útil, los cuales al ser integrados en las obras podrían ahorrar muchos de estos dolores de cabeza.

Los desafíos más grandes de construir en la playa son dos principalmente: La humedad que produce corrosión de metales y proliferación de hongos y moho; y el deterioro producido por las termitas, una plaga prevalente en casas construidas con materiales de madera o derivados de ésta, comenta Martín Grez Walker, arquitecto por más de 15 años y especialista en construcción en zonas costeras.

La humedad de la costa hace que la madera se expanda y proliferen en ella microbios como moho y hongos. Luego, al secarse, la madera vuelve a contraerse, “quedando los hongos y moho atrapados en la madera y re-florando con cada episodio de humedad” describe Grez. El problema del moho y de los hongos en la construcción es muy serio. No solamente hace que los materiales se manchen de un color negro, dando una apariencia de descuido y suciedad; si no que también deteriora materiales, disminuyendo su vida útil y puede afectar la salud de las personas, por medio de la inhalación de esporas.

En cuanto al tema de las termitas, éstas se ven en todo tipo de climas, pero prefieren climas cálidos y húmedos, siendo entonces las zonas costeras un importante foco de prevalencia. El daño que las termitas pueden hacer a una estructura de construcción es inmenso. Éstas entran a la casa desde el suelo, penetrando los pilares sólidos de madera, afectando a lo que soporta toda la estructura de la casa, al alimentarse de la celulosa y de las bacterias que viven en ella. Las termitas pueden pasar desapercibidas, poniendo larvas en las fundaciones de la casa, solamente para visualizarse el problema cuando ya es demasiado tarde. Esto se ve claramente al restaurar una casa “cuando levantamos el piso, están en todas las vigas, suelo, estructuras, todo” agrega Martín.

Los productos disponibles hoy en el mercado para controlar hongos, moho y termitas son agentes químicos, altamente tóxicos, que manchan e impregnan la madera de químicos para impedir que se propaguen estos microbios. Pero al ser una solución con consecuencias negativas a la salud de las personas, cabe preguntarse, ¿es mejor el remedio o la enfermedad?

La tecnología antimicrobiana podría abordar estos dos problemas de manera efectiva, permanente y segura: Un tablero OSB de madera protegido con tecnología Copptech, para construir estructuras, permitiría abordar estos dos grandes problemas. En primer lugar, el ser antimicrobiano significa que no permite que microbios como termitas, moho, hongos y bacterias crezcan en ellos, creando un ambiente hostil donde no pueden sobrevivir. Siendo una solución libre de agentes químicos, no afectaría los instaladores ni a las personas que hacen uso de dichos materiales. Esto permite que los materiales de construcción duren por más tiempo y no sufran daños asociados a estas plagas. La tecnología antimicrobiana Copptech ejerce su efecto continua y permanentemente. Al ser parte del material no requiere aplicaciones o sucesivas mantenciones.

Sin lugar a dudas, materiales de construcción de calidad, que sean duraderos y den soluciones seguras y efectivas a los problemas de construcción en las zonas costeras son una tendencia, donde las personas cada vez más se preocupan por la protección contra microbios como bacterias y moho que afectan su bienestar.

Junto con los tableros de OSB protegidos con tecnología Copptech, pueden encontrar otros materiales de construcción antimicrobianos, como concreto, fragüe, melaminas, tuberías, entre otros. Para más información, visita https://www.copptech.com/industrial/.