Busca nuestro sello Copptech!

Copptech monarch

Busca nuestro sello Copptech!

Vuelve a los lugares que amas.

Nuestra salud y seguridad se ven directamente afectadas por la forma en que diseñamos y mantenemos nuestros espacios vitales.

Cuando veas nuestro sello, puedes sentirte seguro sabiendo que ese producto o material estás protegido de la amenaza que son los microbios. Los microbios pueden provocar enfermedades, degradar los materiales, arruinar los materiales de construcción y causar malos olores.

En estos tiempos que corren, necesitamos una sensación de seguridad para volver a nuestras actividades cotidianas: ir al cine, comer con la familia y los amigos, ir al parque o incluso ir a un concierto.

Los microbios pueden permanecer en el interior de los materiales de construcción durante años y sobre las superficies durante muchos días, (Van Doremalen, 2020).

Nuestros socios de Copptech invierten en la protección de sus clientes. Conoce más sobre cómo obtener un producto protegido por Copptech en nuestra página web o envíanos un mensaje.

Van Doremalen, N., Bushmaker, T., Morris, D. H., Holbrook, M. G., Gamble, A., Williamson, B. N., Tamin, A., Harcourt, J. L., Thornburg, N. J., Gerber, S. I., Lloyd-Smith, J. O., de Wit, E., & Munster, V. J. (2020). Aerosol y estabilidad superficial del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-CoV-1. The New England journal of medicine, 382(16), 1564-1567.

Desarrollos y productos certificados

Copptech

Desarrollos y productos certificados

Estamos comprometidos en alcanzar siempre el máximo nivel de protección antimicrobiana para entregar seguridad a las personas. Es por esto que certificamos la eficacia de nuestros productos con entidades líderes, laboratorios terceros reconocidos y Universidades con amplia trayectoria de ciencia e innovación, cómo lo son la Universidad de Chile y la Universidad de Southampton en UK.

El cobre es el único metal certificado por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) por sus propiedades antimicrobianas, y porque no daña el medioambiente. Y nuestra propia tecnología Copptech ya cuenta con 4 registros EPA, que permiten su comercialización y avalan su performance.

La eficacia del cobre antimicrobiano se sustenta en múltiples investigaciones, siendo una de ellas realizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos –presentada el año 2011 en Ginebra, en la Conferencia sobre Prevención de Infecciones de la OMS. En esta, se probó su capacidad de reducción de riesgo de infecciones en más de un 40% (Schmidt, 2011).

Copptech cuenta con múltiples formulaciones, usando distintos ingredientes antimicrobianos. Contamos con certificaciones para todos los productos que están en el mercado con nuestro logo. Elegir el logo Copptech es sinónimo de protección, salud y bienestar – todo científicamente avalado por los más altos estándares internacionales.

Referencias:

Schmidt, MG. (2011). Copper Touch Surface Initiative Microbiology and Immunology, Medical University of South Carolina, Charleston, USA BMC Proceedings 2011, 5(Suppl 6):O53.

Cómo funciona la Tecnología Copptech

header 1

Cómo funciona la Tecnología Copptech

Mediante investigaciones que han sido patentadas, hemos demostrado que al combinar distintos componentes, balanceados de forma determinada, se genera una sinergia en su acción antimicrobiana. Es decir, su acción es más potente, siendo “el todo más que la suma de sus partes”. Es así como nace la Micropartícula Copptech, poderoso ingrediente antimicrobiano, capaz de eliminar hongos, virus y bacterias, en más de un 99,9%.

Mediante esta innovación, logramos eliminar los microbios de las superficies de contacto, creando una barrera protectora entre la fuente de infección y las personas.

¿Cómo es su método de acción?

La Tecnología Copptech actúa principalmente de dos maneras:

1.- Ruptura de la membrana externa.

La pared externa de todos los microbios es una membrana. Al contacto con la Micropartícula Copptech, una serie de procesos eléctricos y oxidativos se llevan a cabo, lo que generaría una debilitación de la membrana y posterior perforación.

2.- Debilitamiento del metabolismo.

Esta ruptura de la membrana celular permite que la Micropartícula Copptech se una a las enzimas de estos microbios, alterando así procesos vitales como su metabolismo, respiración y digestión.

Esta capacidad antimicrobiana de la Micropartícula Copptech es la que permite tener materiales y superficies seguros, ya que al incorporar en ellos Copptech, estos eliminan microbios que causan enfermedades e infección. La tecnología Copptech ya ha sido capaz de ser incorporada en una multiplicidad de materialidades, desde textiles, plásticos, barnices y otros materiales de construcción. El camino de Copptech ha sido el de la innovación y la ciencia, partiendo por lograr una tecnología segura y altamente efectiva en la eliminación de estas amenazas para la salud. Adicionalmente, ésta puede ser adicionada de manera costo efectiva a distintos productos disponibles en el mercado. En Copptech creemos que podemos hacer de este mundo un lugar más seguro, poniendo la tecnología a disposición del bienestar y salud de las personas.

Apósitos avanzados – Una respuesta a la resistencia bacteriana

aposit 3 1

Apósitos avanzados – Una respuesta a la resistencia bacteriana

La OMS considera que el incremento de las bacterias multirresistentes a antibióticos será́ una de las principales causas de enfermedades en los próximos años. Esto se traduce en que bacterias que hoy producen infecciones comunes, podrán ser graves o mortales, ya que no responderán al tratamiento habitual. El aumento del uso de antibióticos producto de la pandemia por Sars-Cov-2 agrava aún más la realidad.

Copptech ha generado soluciones que han demostrado un amplio espectro antimicrobiano, tiene todo el potencial para beneficiar la protección y el cuidado de la salud en el área médica, poniendo a Copptech al servicio de la promoción de la salud y bienestar. Una solución en desarrollo y que creemos tiene mucho potencial es la aplicación de la tecnología Copptech en apósitos avanzados para el tratamiento de heridas. Copptech busca crear una solución para reducir las infecciones de las heridas, logrando reducir el uso de antibióticos, disminuyendo así la resistencia antibacteriana y minimizando los tiempos de recuperación y tratamiento.

Hoy en día, las infecciones en sitio quirúrgico se dan entre 2-4% de los pacientes, siendo aun una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en pacientes. Esta es la principal causa de muerte en pacientes readmitidos al hospital luego de cirugía (Patient Safety Network, 2019). Esta situación es especialmente alarmante en aquellos territorios con menor acceso a servicios de salud y que no cumplen con estándares de higiene e infraestructura mínimos. Tomando esto en cuenta, estamos muy orgullosos de los avances que hemos logrado con este apósito, el que ya ha demostrado ser capaz de reducir en un 38% las readmisiones post-hospitalarias en un estudio clínico (Arendsen, 2020).

Estamos motivados y dispuestos a continuar con esta línea de investigación y desarrollo para poder hacer que esta tecnología esté disponible para todos.

Infecciones Intra hospitalarias

julio21 18 2

Infecciones intra hospitalarias

En 2010, alrededor de 35,1 millones de estadounidenses pasaron al menos una noche en el hospital (1). EL Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos estima que el 5% de los pacientes hospitalizados sufren de una infección intrahospitalaria. Este tipo de infecciones causan alrededor de 99.000 muertes cada año (2), lo que supone una pérdida de 10.000 millones de dólares cada año (3) en gastos de salud pública.

Si bien las infecciones nosocomiales se fueron controlando con la llegada de la penicilina y otros antibióticos, la preocupación por la propagación de infecciones ha aumentado recientemente por el aumento de las bacterias resistentes a los antibióticos. Hoy en día, las infecciones resistentes a los antibióticos no muestran signos de detenerse. Estas infecciones se han atribuido a la presencia de bacterias nocivas, mal uso de antibióticos, a los procedimientos de control de la infección y las normas de esterilidad. De hecho, se ha establecido que para el 2050, las muertes producto de bacterias resistentes a antibióticos superará a las muertes por cáncer.

Bajo las luces, en los equipos, pantallas, sábanas, almohadas y en las camillas, vive un gran número de microbios que se adaptaron a distintos ambientes y condiciones, sobreviviendo a pesar de la limpieza y sanitización del lugar. Esta realidad demuestra la urgencia de contar con tecnologías que permitan disminuir la propagación y reproducción de estos microbios que causan infecciones y enfermedades, que comprometen nuestra salud y las condiciones de los ambientes hospitalarios. En Copptech hemos desarrollado diferentes soluciones para ser aplicadas en hospitales, desde textiles, pinturas, barnices, plásticos y más, para contribuir a la disminución de propagación de infecciones y las enfermedades intrahospitalarias.

Referencias:

(1)https://www.cdc.gov/nchs/data/nhds/1general/2010gen1_agesexalos.pdf

(2)https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/003335490712200205

(3)https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/article-abstract/1733452