Busca nuestro sello Copptech!

Copptech monarch

Busca nuestro sello Copptech!

Vuelve a los lugares que amas.

Nuestra salud y seguridad se ven directamente afectadas por la forma en que diseñamos y mantenemos nuestros espacios vitales.

Cuando veas nuestro sello, puedes sentirte seguro sabiendo que ese producto o material estás protegido de la amenaza que son los microbios. Los microbios pueden provocar enfermedades, degradar los materiales, arruinar los materiales de construcción y causar malos olores.

En estos tiempos que corren, necesitamos una sensación de seguridad para volver a nuestras actividades cotidianas: ir al cine, comer con la familia y los amigos, ir al parque o incluso ir a un concierto.

Los microbios pueden permanecer en el interior de los materiales de construcción durante años y sobre las superficies durante muchos días, (Van Doremalen, 2020).

Nuestros socios de Copptech invierten en la protección de sus clientes. Conoce más sobre cómo obtener un producto protegido por Copptech en nuestra página web o envíanos un mensaje.

Van Doremalen, N., Bushmaker, T., Morris, D. H., Holbrook, M. G., Gamble, A., Williamson, B. N., Tamin, A., Harcourt, J. L., Thornburg, N. J., Gerber, S. I., Lloyd-Smith, J. O., de Wit, E., & Munster, V. J. (2020). Aerosol y estabilidad superficial del SARS-CoV-2 en comparación con el SARS-CoV-1. The New England journal of medicine, 382(16), 1564-1567.

Innovación en cirugía veterinaria y cuidados postoperatorios

Copptech mascotas

Innovación en cirugía veterinaria y cuidados postoperatorios

Los collares Isabelinos son recomendados a menudo por los veterinarios, sobre todo para evitar que perros y gatos se quiten las suturas después de una operación. Reciben su nombre de los collares de encaje que estaban de moda en la época de la reina Isabel I. Las referencias a su uso en medicina veterinaria se remontan al menos a 1897. Los primeros collares Isabelinos para mascotas eran de madera, cuero o acero; algunas fuentes describen la aplicación de cubos con agujeros en el fondo en los perros para evitar que se autolesionaran. Hay variaciones en el diseño, incluyendo características para facilitar los ajustes de diámetro o la adición de acolchado, para asegurar que los collares cumplan su función y/o para mejorar la comodidad.

Kimba, una empresa veterinaria chilena, se ha asociado con Copptech para crear ropa postoperatoria de última generación para perros y gatos, con tecnología Copptech, que mantiene limpias y protegidas las zonas lesionadas de las mascotas mientras se curan, e incluso se curan más rápido. En un estudio realizado en 2020, veterinarios de la Universidad de Sidney (Australia) realizaron una encuesta a 434 propietarios cuyas mascotas habían utilizado el collar Isabelino en el último año. Concluyó que su uso provoca estrés en las mascotas, reduce, entre otras cosas, su campo de visión y afecta a su libertad de movimiento (Shenoda, 2020).

Kimba, junto con Copptech han sido los pioneros en utilizar la tecnología y el progreso para mejorar este antiguo invento, para que las mascotas puedan soportar y curarse mejor, y más rápido. La creación se llama Body Kimba, que se puede utilizar en todo tipo de animales y ahora es considerada una de las mejores medidas veterinarias en las clínicas veterinarias chilenas.

Adolfo Momares, la mente detrás de Kimba, dice: “Lo primero que hicimos fue determinar los inconvenientes del collar isabelino y los desafíos que plantea para quienes cuidamos a nuestras mascotas. Por eso desarrollamos un cuerpo que cubre, protege y cura estos tejidos más rápidamente. Productos personalizados basados en las necesidades observadas en perros y gatos”.

El Kimba Body con tecnología Copptech, proporciona un efecto antifúngico y antimicrobiano, una protección permanente contra las infecciones y una mejora visible en la curación de las heridas. “Con esta prenda, se reduce el estrés de las mascotas después del tratamiento o la cirugía. Ahora, gracias al body postoperatorio, se pueden mantener limpias y protegidas las zonas lesionadas sin tener que soportar el irritante dispositivo en el cuello conocido como “cono de la vergüenza”. Explica el veterinario Marcelo Jofré.

Innovación y tecnología para mejorar la salud y el bienestar. También para proteger a nuestras mascotas. Conoce más en nuestro enlace https://www.copptech.com/pets/

Shenoda, Y., (2020). “The Cone of Shame”: Welfare Implications of Elizabethan Collar Use on Dogs and Cats as Reported by their Owners. Animals, 10(2), 333.

Productos No tejidos protegidos con Copptech – Protegiendo la industria médica

copptech

Productos No tejidos protegidos con Copptech - Protegiendo la industria médica

La tecnología Copptech incorpora formulas antimicrobianas a textiles tejidos y no tejidos, polímeros, resinas y gomas, convirtiéndolos en productos biocidas, es decir que neutralizan e impiden la acción de cualquier organismo nocivo para el hombre, como virus, bacterias y hongos, con una efectividad de más de un 99,9%. En específico, el desarrollo de la línea de telas no tejidas ha sido beneficioso para evitar la proliferación de infecciones intrahospitalarias, ya que esta línea incluye materia prima que se usa para la elaboración de mascarillas, batas médicas, fundas de almohada, cofias (gorros) y cubre camillas, como también, pañales, apósitos y otros productos para el cuidado de heridas.

“Cuando el microorganismo causante de una infección entra en contacto con un no tejido Copptech, se provoca un corto circuito a nivel de su membrana celular, lo que genera perforaciones que permiten el ingreso de iones de cobre, deteniendo así las funciones vitales del patógeno. La tecnología Copptech ayuda a crear un ambiente libre de microorganismos potencialmente patógenos alrededor de la piel, y si se usa como complemento en el tratamiento de heridas, también contribuirá en el proceso de cicatrización”, explica el Dr. Luis Améstica.

La protección de las personas puede promoverse mediante el uso de tecnología e innovación. En Copptech, creemos firmemente en que la salud y el bienestar son posibles y están a nuestro alcance. El uso de tecnología Copptech en el área de la salud sería una manera concreta y efectiva de trabajar para la disminución de la propagación de microorganismos patógenos. Escríbenos a info@copptech.com y te contaremos más sobre nuestros partners que ya están liderando el uso de tecnología para proteger a través de materiales no tejidos.

Desarrollos y productos certificados

Copptech

Desarrollos y productos certificados

Estamos comprometidos en alcanzar siempre el máximo nivel de protección antimicrobiana para entregar seguridad a las personas. Es por esto que certificamos la eficacia de nuestros productos con entidades líderes, laboratorios terceros reconocidos y Universidades con amplia trayectoria de ciencia e innovación, cómo lo son la Universidad de Chile y la Universidad de Southampton en UK.

El cobre es el único metal certificado por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) por sus propiedades antimicrobianas, y porque no daña el medioambiente. Y nuestra propia tecnología Copptech ya cuenta con 4 registros EPA, que permiten su comercialización y avalan su performance.

La eficacia del cobre antimicrobiano se sustenta en múltiples investigaciones, siendo una de ellas realizada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos –presentada el año 2011 en Ginebra, en la Conferencia sobre Prevención de Infecciones de la OMS. En esta, se probó su capacidad de reducción de riesgo de infecciones en más de un 40% (Schmidt, 2011).

Copptech cuenta con múltiples formulaciones, usando distintos ingredientes antimicrobianos. Contamos con certificaciones para todos los productos que están en el mercado con nuestro logo. Elegir el logo Copptech es sinónimo de protección, salud y bienestar – todo científicamente avalado por los más altos estándares internacionales.

Referencias:

Schmidt, MG. (2011). Copper Touch Surface Initiative Microbiology and Immunology, Medical University of South Carolina, Charleston, USA BMC Proceedings 2011, 5(Suppl 6):O53.

Sars-cov-2 y su propagación intra hospitalaria

copptech elimina virus

Sars-cov-2 y su propagación intra hospitalaria

Desde hace mucho tiempo, las infecciones asociadas al servicio de salud es un tema preocupante en clínicas y hospitales a nivel mundial. Se debe a que algunas bacterias se han hecho resistentes a los productos desinfectantes, es decir, no mueren con la sanitización y por lo tanto, proliferan, aumentando la probabilidad de su propagación entre los usuarios. En la actual pandemia producida por el SARS-COV-2, se ha evidenciado un alto grado de contagios dentro del servicio de salud (Lessells, 2020), lo que levanta la interrogante de cómo podemos protegernos mejor de esta amenaza invisible.

Esto es una evidencia más de cómo los microbios se propagan dentro de los hospitales, comprometiendo la salud de los pacientes y personal de salud. Es por esto que se hace cada vez mas urgente e importante proteger a las personas de estos microbios escondidos en salas de procedimientos, camillas, baños y herramientas de salud. Es importante que la salud publica y privada inviertan en un modo seguro para eliminar estos microbios, que no dependan de procedimientos de sanitización que pueden ver afectada su efectividad producto del error humano.

La Micropartícula @Copptech es capaz de eliminar >99,9% de virus, bacterias, hongos, moho, ácaros; protegiendo todo tipo de superficies y materiales, con una acción 24/7 de auto sanitización. Eliminemos permanentemente este gran riesgo en los servicios de salud, la tecnología ya existe y permitirá que los materiales y espacios sean más limpios y seguros para todos los usuarios.

Referencia

Lessells R. (2020). Report into a nosocomial outbreak of coronavirus disease 2019 (COVID-19) at Netcare St. Augustine’s Hospital. JAMA, 324(21):2155-2156.